La Orquesta Sinfónica de Chicago y Riccardo Muti inauguran el Festival de Música de Canarias 2014

El Festival de Música de Canarias cumple una vieja aspiración y lo hace para celebrar su treinta aniversario con la presencia de la que está considerada como una de las tres formaciones sinfónicas más importantes del Planeta, la Orquesta de Chicago, bajo la dirección de una de las batutas más reconocidas y carismáticas, la del maestro Riccardo Muti, Premio Príncipe de Asturias de las Artes.

El Festival de Música de Canarias cumple una vieja aspiración y lo hace para celebrar su treinta aniversario con la presencia de la que está considerada como una de las tres formaciones sinfónicas más importantes del Planeta, la Orquesta de Chicago, bajo la dirección de una de las batutas más reconocidas y carismáticas, la del maestro Riccardo Muti, Premio Príncipe de Asturias de las Artes. La formación americana será la encargada de inaugurar el Ciclo 2014, para ofrecer dos programas en cada una de las sedes, los auditorios Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria y el de Tenerife ‘Adán Martín’, constituyendo el colofón que certifica la proyección internacional de este Certamen, por el que han transitado a lo largo de su biografía toda la nómina de las más grandes y afamadas orquestas, directores y solistas.

El inicio en las Islas de la gira europea de OCS, considerada por los expertos y críticos como la mejor de la escena actual, será para inaugurar el Festival canario el 10 de enero, en el Auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria. Para su debut presentarán un programa integrado por La música del ballet de la ópera Macbeth,de Verdi; Muerte y transfiguración, de Strauss, y la Suite Romeo y Julieta, de Prokofiev. Al día siguiente, también en el Alfredo Kraus (11 de enero), acometerá dos obras de referencia del repertorio sinfónico, como son la Sinfonía nº5, en C Menor, op. 67, de Ludvig van Beethoven, y la Sinfonía Fantástica, op. 14, de Héctor Berlioz.

Asimismo, las orquestas canarias, la Sinfónica de Tenerife y Filarmónica de Gran Canaria seleccionan, para la edición 2014 dos sinfonías de Mahler, la Sexta y la Cuarta serán interpretadas, respectivamente, bajo la dirección de sus batutas titulares, Michal Nesterowicz y Pedro Halffter.

El gran violinista, Guidon Kremer, acompañado de la Kremerata Báltica–una de las más prestigiosas orquestas de cámara europeas- ofrecerá un concierto en cada una de las capitales canarias. Interpretarán un programa muy personal integrado por obras de Shostakovich, Britten y Glass, el día 26 en Las Palmas de Gran Canaria. La fama y reconocimiento en la escena internacional señalan a Kremer como un grande del violín y la música clásica contemporánea. Calificado por muchos como un “outsider” de la escena musical, Kremer ha ganado fama y reconocimiento por entregar más de 25 años de su vida artística a una lucha por quebrar la rigidez del sistema y la cultura, escapando de las interpretaciones rígidas delos clásicos, incorporando nuevas variaciones y enfoques a su interpretación.

 

La Orquesta del Siglo de las Luces volverá a sonar en el Festival canario, esta vez dirigida por Matthew Truscott, en su papel de director y violín principal, contando con la voz de la soprano Julia Doyley el solista trompeta, David Blackadder. La Orquesta del Siglo de las Luces, prestigiosa formación británica especializada en el repertorio del siglo XVIII., están considerados como una de las mejores formación es consagradas a la interpretación de música con criterios historicistas. Para su regreso a los escenarios canarios han seleccionado un exquisito programa con piezas de Biber, Bach, Telemann, Händel y Purcell.

Los interesados pueden ampliar información en las oficinas de Canarias Cultura en Red, en las dos capitales canarias (Horario: de 09.00-14.00h, de lunes a viernes). También podrán recibir información contactando con los teléfonos 928277530 y 922 531835 y a través de la Web www.festivaldecanarias.com
 

Más noticias