Pasión Vega canta al cine de Almodóvar en el Auditorio Alfredo Kraus

Las entradas para el espectáculo 'Pasión Almodóvar' ya están a la venta desde este lunes 12 de mayo. Pasión Vega rinde homenaje a la copla, al bolero, al pop de los años ochenta y a las melodías latinas que han marcado el trabajo cinematográfico del director manchego

Pocas filmografías han logrado una relación tan íntima entre cine y música como la de Pedro Almodóvar, una combinación de alta carga emocional pasada por el tamiz de la voz de Pasión Vega en su espectáculo Pasión Almodóvar, que llega al Auditorio Alfredo Kraus el próximo 20 de septiembre y cuyas entradas están ya a la venta desde este lunes 12 de mayo. Pasión Almodóvar es una coproducción de la Fundación Auditorio y Teatro Las Palmas de Gran Canaria y Jeito.

La conexión de Pasión Vega con las canciones del cine de Almodóvar, clásicos como A tu vera, En el último trago, Ne me quitte pas, Un año de amor o La bien pagá, se entiende mejor al repasar su sólido y diverso recorrido artístico, basado en más de dos décadas de trayectoria en las que la cantante ha sabido equilibrar la raíz profunda de la copla española con incursiones en la canción de autor, la música iberoamericana y la balada contemporánea. 

Desde su debut discográfico en 2001, su carrera ha estado marcada por el cuidado exquisito en la selección de repertorio y por una interpretación vocal que combina técnica, emoción y una profunda inteligencia musical. A lo largo de los años ha colaborado con artistas de la talla de Joaquín Sabina, Antonio Banderas, Miguel Poveda y Rozalén, y ha ofrecido conciertos en escenarios tan emblemáticos como el Teatro Real, el Liceu de Barcelona o el Auditorio Nacional de Madrid, entre otros muchos. El Auditorio Alfredo Kraus, donde ha actuado en varias ocasiones a lo largo de su trayectoria, vuelve a recibirla ahora con el afecto de un público que la reconoce como una de sus voces más cercanas. 

Su discografía incluye títulos tan destacados como Banderas de nadie, y Gracias a la vida, un homenaje a la canción iberoamericana.  Este eclecticismo, basado siempre en el respeto a la tradición y el estudio profundo, ha hecho de Pasión Vega una de las voces más queridas y respetadas del panorama musical español. Es precisamente esta madurez interpretativa lo que le ha permitido abordar las canciones del universo "almodovariano" con una sensibilidad especial. 

Más allá del homenaje, su espectáculo, promete nuevos matices, capaces de emocionar tanto a los amantes del cine como a los seguidores más exigentes de la música en directo.

La música en la obra de Pedro Almodóvar

A lo largo de sus más de cuatro décadas de carrera, el cineasta manchego ha tejido una narrativa emocional en la que las canciones no solo acompañan a la historia, sino que la interpretan, la subrayan y, en muchos casos, la elevan a la categoría de icono. Desde la desgarradora interpretación de Piensa en mí por Luz Casal en Tacones lejanos (1991)Caetano Veloso con Cucurrucucú Paloma en Hable con ella (2002) hasta el inolvidable Volver en la voz flamenca de Estrella Morente en Volver (2006), las canciones en el cine de Almodóvar han sido protagonistas silenciosas de algunos de los momentos más memorables del cine español.

El repertorio musical del cine almodovariano es un homenaje a la copla, al bolero, al pop de los años ochenta y a las melodías latinas que marcaron su infancia. Artistas como Chavela Vargas, Cecilia Roth o Alaska han dejado su huella sonora en películas como La flor de mi secreto (1965), Todo sobre mi madre (1999) o La mala educación (2004). Cada elección musical refleja un estado de ánimo, una obsesión, una ruptura, un deseo. Después de todo, la música es una forma de expresar lo que los personajes no pueden decir con palabras, como ha declarado el cineasta en más de una ocasión. 

En el cine de Almodóvar, no hay espacio para lo decorativo, así que la música actúa como narrador invisible e imprescindible. Las canciones refuerzan el drama y conectan al espectador con una memoria colectiva y emocional que le es reconocible y le conecta con el pasado inmediato. 

Las localidades pueden adquirirse a través de la página auditorioalfredokraus.es, así como en la taquilla del Auditorio Alfredo Kraus, de 16:00 a 21:00 h de lunes a viernes, y en la taquilla del Teatro Pérez Galdós, de 10:00 a 13:00 h, también de lunes a viernes.

Más noticias