Fecha
20 de diciembre de 2025 - 21 de diciembre de 2025
Horario
19:00 h
Sala
Sala Sinfónica
Apertura de puertas
45 minutos antes del inicio de la función
Oratorio de Navidad de Johann Sebastian Bach (cantatas 1, 2, 4 y 6)
Este concierto presenta una selección de cuatro cantatas del Oratorio de Navidad de Bach, compuesto en 1734. Escucharemos las cantatas 1, 2, 4 y 6, que narran desde el nacimiento de Jesús y el anuncio a los pastores hasta la llegada de los Reyes Magos. Con una música llena de energía, emoción y belleza, Bach nos invita a revivir la historia de la Navidad a través de coros brillantes, arias conmovedoras y una orquesta rica en matices.
Funciones
S20 DIC 2025
19:00
D21 DIC 2025
19:00
Ficha artística
Ana Marqués, Soprano.
Ana Marqués, nacida en 2001 en Las Palmas de Gran Canaria, inició su formación musical en la Escolanía San Marcial con Maite Simón y continuó en el Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas con la profesora Zulema Cimardi. Desde 2019 desarrolla sus estudios superiores de canto en la Universität für Musik und darstellende Kunst Wien (MDW), donde cursa actualmente su cuarto año bajo la tutela del barítono Peter Edelmann, compaginando su formación con clases de la reconocida soprano Isabel Rey.
Como solista ha actuado en varias ocasiones en el Auditorio Alfredo Kraus: en 2019 con la Orquesta Maestro Valle de la ULPGC en Un concierto de película, en 2023 y 2024 en el Oratorio de Navidad de J. S. Bach, y en la Semana Santa de 2025 interpretando la cantata Tilge, Höchster, meine Sünden BWV 1083 de J. S. Bach, basada en el Stabat Mater de Pergolesi, dentro del Internacional Bach Festival.
En el ámbito operístico ha interpretado, entre otros, Hänsel und Gretel (Sandmann/Taumann), Orfeo ed Euridice (Amore), Companionship de Rachel J. Peters (estreno europeo, Viena 2024), The Boatswain’s Mate (Mr. Waters) de Ethel Smyth en la MDW, y Carmen (Frasquita) en el Festival de Ópera de Las Palmas, temporada 2025.
Paralelamente ha participado en clases magistrales con artistas como Carlos Mena, Rebecca Blankenship, Guido Mancusi, Stephanie Schimmer y Wolfgang Gratschmaier en el Festival de Opereta en Mörbisch am See (Austria). Asimismo, desarrolla proyectos innovadores como Klassik2GoRave, en los que explora la fusión de la música clásica con géneros contemporáneos.
Bernadett Nagy, Mezzo-soprano.
Bernadett Nagy es una mezzosoprano húngara conocida por su rico tono, su auténtica presencia escénica y su versatilidad en diversos géneros musicales, desde el repertorio barroco hasta el contemporáneo. Posee títulos de Grado (Bachelor’s) y Máster (Master’s) en canto y dirección coral, obtenidos en la Academia de Música Liszt de Budapest y el Real Conservatorio de La Haya, donde estudió con Péter Erdei, Éva Kollár, Sasja Hunnego y Phyllis Ferwerda.
Como solista y cantante de conjunto, Bernadett ha sido miembro habitual de la Netherlands Bach Society, participando en su aclamado proyecto "All of Bach", y colabora frecuentemente con grupos como Cantica Aeterna, el NEKED8 Ensemble y el Coro Nacional Húngaro. Durante la última década, ha actuado con importantes orquestas y conjuntos, incluyendo la Orfeo Orchestra (dirigida por György Vashegyi), Collegium 1704 (Václav Luks), Gächinger Kantorei (Helmuth Rilling), BARUCCO Vocal Ensemble (Heinz Ferlesch), la Budapest Festival Orchestra (Iván Fischer), Anima Musicae (László G. Horváth), la Orquesta Sinfónica de la Radio Húngara (Zoltán Pad) y la Filarmónica Nacional Húngara (Zsolt Hamar), entre otros.
También ha tenido el privilegio de trabajar con directores significativos como René Jacobs, Philippe Herreweghe, José Cura, Jos van Veldhoven, Václav Luks, Tonu Kaljuste, Frieder Bernius, Grete Pedersen y Peter Dijkstra.
Entre sus destacadas apariciones escénicas se incluyen Hippolyte et Aricie ("Oenone") en la Ópera Estatal de Hungría con la Orfeo Orchestra, Idomeneo de Mozart ("Idamante") y Montezuma and the Red Priest de José Cura ("Fernando") en MÜPA, así como Las Bacantes de György Melis en el Festival Theater.
Para ampliar su paleta artística, ha completado clases magistrales con vocalistas líderes como Klára Kolonits, Katalin Halmai, Nancy Argenta, Judit Németh y Krisztina Laki. Su actual preparador vocal es István Viszló.
Bernadett es elogiada por su "sugerente talento interpretativo" y su "voz excepcionalmente bella y cálida", su profesionalismo, su rango estilístico y su imponente presencia en todos los géneros, desde el Renacimiento hasta lo moderno, y desde óperas hasta canciones de arte (Lieder).
Paul Schweinester, Tenor.
Con su versatilidad estilística, un perfil de rol distintivo y un estilo interpretativo refinado, Paul Schweinester se ha consolidado como un cantante y actor único en los escenarios internacionales de ópera y conciertos.
En la temporada 2025/26, se le verá en la Semana Mozart de Salzburgo como Monostatos en una nueva producción de La flauta mágica de Mozart, dirigida por Rolando Villazón. Regresa al Teatro Estatal de Cottbus como Wenzel Strapinski en Kleider machen Leute de Zemlinsky. También colabora estrechamente con el Gärtnerplatztheater de Múnich, donde participará en una nueva producción de La visita de la vieja dama de Dürrenmatt. El Festival Lehár de Bad Ischl lo ha invitado de nuevo, esta vez para una nueva producción de Boccaccio de Suppé.
En el ámbito concertístico, Paul Schweinester se presentará con la Carmina Burana de Orff en el Großes Festspielhaus de Salzburgo junto a la Orquesta Mozarteum, así como con el Oratorio de Navidad de Bach junto al Ensemble Amani.
Paul Schweinester nació en Innsbruck y fue solista soprano en los Wiltener Sängerknaben. Completó sus estudios de canto en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena (graduándose con honores) y en el Conservatorio de Santa Cecilia en Roma. Como miembro del Young Singers Project del Festival de Salzburgo en 2012, trabajó con directores como Daniele Gatti e Ingo Metzmacher. De 2009/10 a 2012/13, fue miembro de la Volksoper de Viena. En la temporada 2024/25, abrió la temporada con una nueva producción de Ariadne auf Naxos de Strauss en la Ópera de Tenerife, donde interpretó a Tanzmeister y Brighella. En el Staatstheater Cottbus, debutó en el rol de Wenzel Strapinski en una nueva producción de Kleider machen Leute de Zemlinsky. La Volksoper de Viena lo presentó de nuevo como Microscope en Die Reise zum Mond (Viaje a la luna) de Offenbach. Para conmemorar el Año Strauss 2025, apareció tanto en una versión de concierto de Carnaval en Roma como en una nueva producción de El barón gitano en el Theater an der Wien. El Festival de Langenlois lo contrató para el papel principal de Niki en Ein Walzertraum (Un sueño de vals), y en conciertos ha interpretado la Pasión según San Mateo de Bach en el Festival de Erl.
Entre los compromisos importantes de los últimos años destacan Kunz Vogelgesang (Los maestros cantores de Núremberg) en el Teatro Real de Madrid, Pedrillo (El rapto en el serrallo) bajo la dirección de Yannick Nézet-Séguin en Baden-Baden y en la Ópera de París, Monostatos en la Royal Opera Covent Garden, Jacquino (Fidelio) bajo la dirección de Zubin Mehta en Nápoles, Basilio (Las bodas de Fígaro) en el Festival de Salzburgo, así como roles en Salomé, La caza del tesoro, Elegía para jóvenes amantes, Amahl y los visitantes nocturnos, El fantasma de Canterville y varios estrenos mundiales de, entre otros, Friedrich Cerha y Moritz Eggert. También es muy solicitado internacionalmente como cantante de lieder y conciertos, con actuaciones que incluyen La creación y Las estaciones de Haydn, cantatas y pasiones de Bach, Carmina Burana de Orff, la versión de Schoenberg de Das Lied von der Erde y Winterreise de Schubert.
Josua Bernbeck, Baritone
El barítono alemán Josua Bernbeck comenzó su formación musical en el coro infantil Collegium Iuvenum Stuttgart, donde actuó como solista en conciertos, producciones de ópera y grabaciones discográficas.
Actualmente, es un joven artista muy solicitado, con compromisos tanto en Alemania como en el extranjero. Su repertorio abarca desde el primer Barroco hasta estrenos mundiales, con especial atención a los oratorios y cantatas de J. S. Bach.
Ha actuado en escenarios como el Bachfest Leipzig, el Festspielhaus Baden-Baden, la Elbphilharmonie de Hamburgo, el Konzerthaus Freiburg y el Auditorio Alfredo Kraus (Gran Canaria), entre otros, colaborando con directores de renombre internacional como Jos van Veldhofen, Thomas Hengelbrock y Hans Christoph Rademann.
Fue becario de la Ton Koopman Academy (Países Bajos) y del Bachfest Stuttgart.
En el ámbito operístico, ya ha actuado en la Staatsoper Stuttgart, el Hessisches Staatstheater Wiesbaden, el Stadttheater Gießen y el Theater Regensburg.
Como intérprete de lied, mantiene una estrecha colaboración con la pianista Doriana Tchakarova. Ha ofrecido recitales en el Poemus Kunstlied Festival, la Schubert Week de Berlín, la International Hugo Wolf Academy y la International Carl Loewe Society. En la temporada 2022/23 fue becario de la “Liedakademie” del Festival de Primavera de Heidelberg, bajo la dirección artística de Thomas Hampson.
Comenzó sus estudios de canto en 2021 en la HfMDK Frankfurt am Main y actualmente los continúa en la HMDK Stuttgart, en la clase del profesor Thilo Dahlmann.
Béni Csillag, Director.
Béni Csillag (1976) comenzó su educación musical a los seis años con clases de violín en su ciudad natal de Budapest. Después de tocar varios instrumentos, estudió dirección coral y orquestal en la Academia de Música Liszt Ferenc, donde se graduó en 2001.
Béni cantó en el Coro Mundial de la Juventud entre 1998 y 2002. En 2003 y 2007, fue seleccionado como director becario para la clase magistral de Eric Ericson en Haarlem, donde trabajó con el Coro de Cámara de los Países Bajos y el Coro de la Radio de los Países Bajos.
Béni Csillag reside en los Países Bajos desde 2005. Actualmente es director invitado y maestro de coro habitual del Coro de Cámara de los Países Bajos, el Coro de la Radio Flamenca, el Coro de la Radio Húngara, la Sociedad Bach de los Países Bajos y el Coro de la Radio de los Países Bajos. En los últimos años, también ha trabajado con el Coro de Cámara Filarmónico de Eslovenia, Chorwerk Ruhr y Cappella Amsterdam.