

Fecha
30 de noviembre de 2025
Horario
18:00 h
Sala
Sala Sinfónica
Apertura de puertas
45 minutos antes del inicio del concierto
Clásicos de cuento
La Orquesta Comunitaria de Gran Canaria presenta Clásicos de cuento, un concierto diseñado para unir a la familia en una experiencia sonora mágica y evocadora. Un concierto que transportará al público al entrañable mundo de los cuentos infantiles a través de grandes clásicos que han puesto banda sonora a estas universales narrativas.
Clásicos de cuento trasciende la mera audición para convertirse en una vivencia inmersiva, pensada para cautivar a todas las edades y generar un espacio de disfrute compartido. Un concierto ideal para vivir en familia.
El programa incluirá obras maestras que evocan la magia y el encanto de relatos atemporales. Además, el concierto ofrecerá el estreno de Érase..., obra encargada específicamente para esta ocasión al compositor tinerfeño Jesús Agomar.
Funciones
D30 NOV 2025
18:00
Ficha artística
Orquesta Comunitaria de Gran Canaria (OCGC)
La Orquesta Comunitaria de Gran Canaria (OCGC) es un proyecto que nace desde la comunidad para la comunidad, con el objetivo brindar un espacio a todos aquellos músicos que no tenían dónde desarrollar sus conocimientos musicales. Entre las filas de la OCGC conviven personas dedicadas profesionalmente a su instrumento con estudiantes superiores de música y otras muchas que tomaron opciones laborales tan variadas como la docencia, diversas ingenierías, la abogacía, la agricultura, la venta al público, el periodismo o la enfermería entre muchas otras.
Siempre dispuesta al crecimiento, la OCGC se fija la meta de atraer de nuevo al mundo de la música a todos los que dejaron de tener tiempo para su instrumento y a los que aún no han disfrutado por primera vez la experiencia de tocar en grupo.
En la actualidad, la OCGC está integrada por una orquesta de más de 100 músicos y un coro que supera el centenar de componentes. Cuenta también con sus propios ensambles de flautas, de metales y de violonchelos.
Ha roto la barrera insular, ya que entre sus filas hay músicos procedentes de varias islas, así como de músicos de diversas nacionalidades. La OCGC ha sido galardonada en los Premios Canarios de la Música en la categoría de Mejor Labor en Músicas Clásicas (2023) y con el premio SER Canario 2024 en la categoría colectiva.
Jesús Agomar
Jesús Agomar González Guillama (Los Realejos, 1983) es compositor, director y educador musical, cuya trayectoria combina la creación artística, la dirección y la labor pedagógica. Formado, entre otros, en el prestigioso Berklee College of Music (EE. UU.) en la especialidad de música para Cine y Televisión, ha llevado su música desde las aulas y escenarios de Canarias hasta auditorios nacionales e internacionales.
Su obra ha sido reconocida con dos nominaciones a los Hollywood Music in Media Awards de Los Ángeles, la más reciente por When the Stars Stop Shining, interpretada por la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria, y con el Akademia Music Award en la misma ciudad por El viajero ilustrado. Ha sido también finalista en los Jerry Goldsmith Awards y ha recibido otros galardones destacados.
En el ámbito institucional, fue nombrado Realejero Destacado en la categoría de Cultura (2018) y, bajo su dirección, la Agrupación Musical La Esperanza de La Guancha recibió la Medalla de Oro de la Isla de Tenerife. Dirige igualmente la Escuela Municipal de Música de La Guancha, donde impulsa una intensa labor educativa. Entre sus encargos más relevantes figuran la composición y dirección del Himno del 600 aniversario de Teguise, El Viajero Ilustrado o Fusión su última obra de encargo. Además, posee numerosas obras para banda de música y bandas sonoras como la del documental Quesada, la verdad del silencio o Efímeros.
Como compositor, abarca desde la música sinfónica y para cine y televisión hasta el repertorio bandístico, con obras interpretadas en escenarios de referencia como el Auditorio Alfredo Kraus, Teatro Nacional de Madrid, Sala Simón Bolívar de Venezuela, entre otros. Su pieza Cuando las estrellas se apagan, estrenada por la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria, fue recibida con gran éxito y abrió el camino a nuevas nominaciones internacionales.
Su vocación por la enseñanza lo ha llevado a participar como conferenciante en foros internacionales como la WASBE en Utrecht y el programa europeo ECHO. Su trabajo se distingue por tender puentes entre la tradición y el lenguaje contemporáneo, siempre con un fuerte compromiso con la cultura y la comunidad.
Programa
• Érase…*, de Jesús Agomar
• Una noche en el monte pelado, de Modest Músorgski
• Mi madre la oca (selección), de Maurice Ravel
• Peer Gynt (selección), de Edvard Grieg
• Lago de los cisnes (selección), de Piotr Ilich Chaikovski
* Obra de estreno