imagen imagen

GIOACHINO ROSSINI - 150 Aniversario <br> SIMONE VEBBER, órgano <br> ALESSANDRO MARANGONI, piano

Fecha

28 de enero de 2018

Horario

12:30 h

Sala

.

GIOACHINO ROSSINI - 150 Aniversario <br> SIMONE VEBBER, órgano <br> ALESSANDRO MARANGONI, piano

Concierto Aniversario conmemorativo de los 150 años de la muerte de Gioachino Rossini.

Simone Vebber, en el órgano, y Alessandro Marangoni, al piano, rendirán homenaje al famoso músico italiano Gioachino Rossini con motivo de los 150 años de la muerte del compositor (13 de noviembre de 1868).

SIMONE VEBBER, órgano
Ganador de numerosos premios y concursos nacionales e internacionales, Simone Vebber es actualmente uno de los organistas italianos más apreciados de su generación. Su gran actividad concertística le lleva a tocar como solista en los más importantes festivales internacionales de órgano como el de Viena, Copenhague, Paris y Beirut, entre otros. Su repertorio abarca desde la música antigua hasta la contemporánea y sus interpretaciones han sido retrasmitidas por Radio Vaticana y Radiotre, entre otras.

A lo largo de su carrera, ha tocado como solista con la Orquesta de Padova y del Veneto, con la Orquesta Haydn de Trento y Bolzano y con la Orquesta Mozart, dirigida por Claudio Abbado, con la que colabora con asiduidad.

Se diplomó en el Conservatorio Bonaparti de Trento y obtuvo el “Diplôme de Concert” en la Schola Cantorum de París, la Medalla de Oro en Improvisación en el Conservatorio Nacional de Región de Saint Maur de París y el diploma en la Accademia de Música Antica de Milán. En 2010 ganó el galardón J. Fuz de Graz en Austria y en 2012 el premio P. Hurford en el concurso internacional de St. Albans de Reino Unido.
En la actualidad el profesor de órgano en el Conservatorio Donizetti de Bérgamo.

ALESSANDRO MARANGONI, piano

Ganador de numerosos concursos nacionales e internacionales, Marangoni es reconocido en la escena internacional gracias a una importante actividad concertística como solista en los principales festivales europeos y una intensa actividad camerística con artistas como Mario Ancillotti, Enrico Dindo, Quirino Principe, Massimo Quarta, Claudia Koll, Francesco Manara, Paola Pitagora, Milena Vukotic e il Nuovo Quartetto Italiano.

Nacido en 1979, se graduó en piano con las máximas calificaciones con Marco Vincenzi en el Conservatorio de Alessandria. Siguió estudios de postgrado con Maria Tipo y Pietro de Maria en la Escuela Musical de Fiesole. Es doctor por la Universidad de Pavia, con una tesis sobre la filosofía de la música de Fernando Liuzzi), como discípulo de mérito del Almo Collegio Borromeo.

En diciembre de 2007 debutó junto a Daniel Barenboim en el Teatro alla Scala de Milán. Ha actuado en la Accademia di Santa Cecilia a Roma, el Teatro La Fenice di Venezia, el Teatro Verdi di Trieste, el Rossini Opera Festival di Pesaro, l’Aula Magna dell’Università La Sapienza de Roma, el St. John’s College de Cambridge en Gran Bretaña, y escogidos escenarios en suiza, Alemania, Austria, Francia, Suecia, Finlandia,  Argentina, Chile, Colombia, China, USA y EEUU.

Algunos de sus recientes éxitos incluyen una gira con conciertos de Mozart junto a la Amadeus Kammerorchester del Mozarteum de Salzburgo y  la Orquesta I Filarmonici Europei o su debut en España junto a la Filarmónica de Málaga y en Bratislava con la Filarmónica Eslovaca con Aldo Ceccato.

Fundó con Quirino Príncipe el dúo Alexander Quirini y Quirino Alessandri, creando programas monográficos de Rossini, Chopin y otros grandes compositores. Llevó a cabo la realización de más de un centenar de conciertos con gran éxito en el mundo virtual de Second Life. 

Colabora con el músico de jazz y compositor Sandro Cerino, con quien grabó el disco Fronteras de Egeo. También está grabando los Peccati di vecchiaia, de Rossini (12 CD), el Gradus ad Parnassum de Clementi (4 CD), Via Crucis de Liszt, los Conciertos para piano y orquesta de Castelnuovo-Tedesco (Naxos). Alessandro inventó el Chromoconcerto, un proyecto especial de música y color.

Leer más

Funciones

D28 ENE 2018

12:30

Ficha artística

SIMONE VEBBER, órgano

ALESSANDRO MARANGONI, piano

Programa

Gioachino Rossini (1792-1868)      Obertura, de “La gazza ladra”  
(transcripción para órgano S.Vebber)
de "Pecados de vejez" :    
          Prelude inoffensive para piano 
          Petite Polka Chinoise para piano 
          Barcarole para piano 

Giovanni Morandi (1777-1895)    Introducción, tema con variación y final para órgano 
          Elevación en sol para órgano
          Sinfonía en re mayor para órgano 

Gioachino Rossini            de "Pecados de vejez":
          Une caresse à ma femme para piano
          Petit caprice style Offenbach para piano

Carlo Galante (1959)            ”Gioachiniana”, arias concertadas en fragmentos de Rossini 
para piano y órgano (estreno absoluto)
1. Sinfonietta
2. Aria sombrío pero sentimental
3. Una nota pastoral
4. Melodía acompañada
5. Final español

 

Duración aproximada 60-70  minutos, sin descanso.

CONCIERTO EN COLABORACIÓN CON LA SOCIEDAD FILARMÓNICA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.