imagen imagen

Pompeya: cuando las paredes hablan

Clásicos con humor

Fecha

3 de marzo de 2022

Horario

19:30 h

Sala

Sala de Cámara

Apertura de puertas

45 minutos antes del inicio de la función.

Duración

90 minutos aproximadamente, sin pausa.

Pompeya: cuando las paredes hablan

Paco Santana, conocido por el público canario por ser uno de los integrantes del dúo humorístico Piedra Pómez, desgrana de manera entretenida e informal pero con rigor, la Antigüedad Clásica. En esta ocasión, a partir de la erupción del Vesubio y los habitantes de Pompeya

Clásicos con humor pretende ser un recorrido, entretenido e informal, pero con el rigor académico y documentación necesarias, por diversas facetas de la vida y la cultura griega y romana antiguas especialmente de época clásica. El recorrido aspira a mostrar los aspectos más humanos de esas culturas a través de la poesía, los quehaceres diarios, la actividad de sus ciudades, sus divinidades, las relaciones amorosas, etc. 

Al recorrer este camino con nosotros, Paco Santana consigue que nos sintamos más cerca de aquellos antiguos de los que provenimos y con los que compartimos cultura y lengua. Y para ello, la experiencia en el mundo grecorromano de su protagonista, docente de latín, catedrático de griego y miembro de la Sociedad Española de Estudios Clásicos.  

 

En esta ocasión, la función parte de la erupción del Vesubio y los habitantes de Pompeya. Cuando el 24 de agosto del año 79 de nuestra era, los habitantes de Pompeya, próspera ciudad de la Campania, en la costa occidental de Italia, huían bajo una lluvia de piedra pómez y una nube de gases sulfurosos provenientes de la erupción del Ve- subio, que envolvían toda la zona en muchos kilómetros a la redonda, poco o nada imaginaban que, veintiún siglos más tarde y, gracias a los ciudadanos que tenían la costumbre de ir escribiendo por las paredes, llegarían a ser conocidos hasta en sus más íntimos detalles. 
 

Leer más

Funciones

J3 MAR 2022

19:30

Ficha artística

Francisco Santana Santos 

Sinopsis

Tras la erupción del Vesubio  del año 79 de nuestra era, Pompeya, quedó sepultada bajo las cenizas volcánicas y casi la mitad de sus habitantes atrapados murieron. Por eso se ha podido recuperar casi toda la ciudad tal y como quedó parada en el tiempo. Las muros de sus edificios contienen multitud de mensajes acerca de sus vidas, diversiones, negocios … Son una especie de muro de Facebook donde todo está escrito pero no descubierto.