imagen imagen

Sonidos del Plata

Sinfónicos en miniatura

Fecha

28 de septiembre de 2025

Horario

19:00 h

Sala

Sala de Cámara

Apertura de puertas

45 minutos antes del inicio del concierto

Duración

60 minutos sin pausa

Sonidos del Plata

Bajo la batuta del maestro Ariel Britos, el Ensemble de la Orquesta Sinfónica del Atlántico ofrece un viaje musical por la riqueza del Río de la Plata con obras de Fabini, Tosar, Pugliese y Piazzolla. El programa alcanza un hito histórico con la primera actuación en Canarias del Binelli-Ferman Duo, integrado por Daniel Binelli y Polly Ferman, referentes mundiales del tango. Una participación especial de percusionistas uruguayos aporta el inconfundible pulso del candombe, en una nueva entrega del ciclo Sinfónicos en Miniatura, diseñado por la directora titular de la ODA, la maestra Isabel Costes.

Este concierto es una travesía musical por las orillas del Río de la Plata, donde las culturas de Uruguay y Argentina se funden en una identidad sonora compartida. 'Sonidos del Plata' rinde homenaje a los grandes compositores que han dado forma a esta estética única: la expresividad íntima de Eduardo Fabini, la modernidad sutil de Héctor Tosar, la intensidad del tango sinfónico de Osvaldo Pugliese y la genialidad renovadora de Astor Piazzolla, cuyo legado trasciende fronteras y estilos. Estas obras, cargadas de raíz popular y profundidad académica, conforman un mapa musical del alma rioplatense.

En esta ocasión, el concierto es dirigido por el maestro Ariel Britos, director uruguayo invitado, reconocido por su labor como impulsor de orquestas juveniles en América Latina y su compromiso con la formación musical y la integración cultural. Al frente del Ensemble de la Orquesta Sinfónica del Atlántico, Britos aporta una mirada auténtica y profunda a este repertorio, estrechando aún más los lazos entre las dos orillas. Su presencia añade un valor simbólico y artístico a este encuentro, donde el Río de la Plata se convierte en puente de diálogo, memoria y celebración musical.

Leer más

Funciones

D28 SEP 2025

19:00

Ficha artística

ENSEMBLE DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DEL ATLÁNTICO

Ariel Britos, director invitado

Polly Ferman, piano 

Daniel Binelli, bandoneón 

Con la participación de los percusionistas uruguayos Fabián Rodríguez , Eduardo Martirena y Maximiliano Rodríguez

 

DANIEL BINELLI

Daniel Binelli, mito viviente del bandoneón argentino, es el heredero natural de Piazzolla y una figura irrepetible cuya música encarna la esencia y la revolución del tango contemporáneo.

Internacionalmente reconocido compositor, arreglador y maestro del bandoneón, Daniel Binelli realiza extensas giras de concierto, como solista y con sus alianzas musicales. Binelli es reconocido como el máximo exponente de la música de Astor Piazzolla. En 1989, Daniel Binelli se unió al New Tango Sextet de Astor Piazzolla, junto a quien realizó varias giras internacionales. Orquestas con las que Binelli se presentó como solista incluyen entre otras, la Sinfónica de Filadelfia, Chicago, Atlanta, Virginia, Sydney, Montreal, Ottawa, San Petersburgo y Tonhalle de Zurich.

Algunos de los directores con quien ha colaborado, incluyen a: Charles Dutoit, Lalo Schiffrin, Franz Paul Decker, Robert Spano, JoAnn Faletta, Giancarlo Guerrero, Giselle Ben Dor, Isaiah Jackson, Michael Christie, Lior Shambadal y Daniel Schweitzer. Binelli dirigió la operita 'María de Buenos Aires' de Astor Piazzolla, junto a la cantante italiana Milva.

Binelli es un reconocido compositor que ha creado música para instrumentos solistas, quinteto, cámara y orquestas sinfónicas, ballet y cine. Su versatilidad le ha permitido trabajar con los lenguajes que van desde el estilo del tango al contemporáneo. Algunas de las orquestas y ensembles que le han comisionado composiciones y arreglos incluyen a la Sinfónica de Zurich, Edmonton, Buffalo Philharmonic, Festival de Música de Colorado, Filarmónica de Montevideo, Colombia Symphony, Buglisi-Foreman Dance Company, Tango Metropolis Company, GlamourTango Company, Milva así también como la Orquesta Típica Osvaldo Pugliese y Tango 7. Binelli ha compuesto música para los films India Pravile, Funes un Gran Amor y Tango Baile Nuestro.

 

POLLY FERMAN
Polly Ferman, pianista uruguaya legendaria, es una fuerza imparable del tango: virtuosa, magnética y pionera en llevar la voz femenina de este género a los grandes escenarios del mundo.

Una de las máximas intérpretes de la música de las Américas, Polly Ferman continúa cautivando al público con su excelente interpretación de compositores latinoamericanos. Su maestría de este repertorio ha llevado a que El Japan Times la distinguiera como 'Embajadora de la música de las Américas'.

Las giras internacionales de Ferman, como solista, han incluido actuaciones con prestigiosas orquestas, incluyendo a las Sinfónicas de San Francisco, Sacramento, Indianápolis, Tokio, Filipinas, Ucrania, la Sinfónica Nacional de la Argentina, la de Sao Paulo y Filarmónica de Montevideo, entre otras. También se ha presentado en recitales en escenarios emblemáticos como el Carnegie Hall de Nueva York, el Takemitsu Hall de Tokio, Saint Martin in the Fields de Londres, el Teatro Colón de Buenos Aires, el National Centre for the Performing Arts de Beijing, el Oriental Art Centre de Shanghai y el Teatro Mayor de Bogotá.

Ferman ha creado y dirige desde el piano, con la marca GlamourTango, dos espectáculos multimedia de música y danza: 'El Tango hecho Mujer' y 'Aires de Mujer', únicos por contar con un elenco totalmente femenino y, en el caso del segundo, con compositoras también mujeres. Se trata del máximo homenaje a la reafirmación de la Mujer como tal.

Programa

OBRAS DE : Eduardo Fabini, Héctor Tosar, Astor Piazzolla, Osvaldo Pugliese

Sinopsis

Bajo la dirección del maestro Ariel Britos, invitado especial al frente del Ensemble de la Orquesta Sinfónica del Atlántico, este concierto es una travesía musical por las orillas del Río de la Plata, donde las culturas de Uruguay y Argentina se funden en una identidad sonora compartida. Sonidos del Plata rinde homenaje a Eduardo Fabini, Héctor Tosar, Osvaldo Pugliese y Astor Piazzolla, cuyas partituras condensan la expresividad, la modernidad y la fuerza vital del alma rioplatense.

El programa alcanza una dimensión histórica con la presencia por primera vez en Canarias del Binelli-Ferman Duo —Daniel Binelli, bandoneonista, compositor y heredero directo del legado de Piazzolla, y Polly Ferman, pianista uruguaya reconocida como “Embajadora de la música de las Américas”—, cuya interpretación constituye un verdadero puente entre tradición y modernidad. Como participación especial, los percusionistas uruguayos Fabián Rodríguez, Eduardo Mártirena y Maximiliano Rodríguez sumarán el pulso característico del candombe.

Este concierto forma parte del ciclo Sinfónicos en Miniatura, diseñado y programado por la maestra Isabel Costes, directora titular de la Orquesta Sinfónica del Atlántico, reafirmando el compromiso del proyecto con el diálogo entre culturas, memoria y proyección internacional.