El Auditorio Alfredo Kraus y el Teatro Pérez Galdós De la mano

La Fundación Auditorio y Teatro da a conocer el avance de la nueva temporada 2025-2026 ante 1500 personas en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus. Pasión Vega, Rafa Sánchez, Coque Malla, Kike Pérez, La Perinqué Big Band, Domingo Rodríguez “El Colorao”, Julia Rodríguez, Manuel Gómez Ruiz junto a Chiara Salerno y Fernando Campero, entre otros, fueron algunos de los artistas que participaron en una gala conducida por Delia Santana y Adrián Torrijos y dirigida por Mario Vega. La nueva temporada arranca con más de 150 funciones programadas en el Auditorio Alfredo Kraus y Teatro Pérez Galdós. Esta programación irá creciendo progresivamente a lo largo del año, con nuevas incorporaciones que se pueden consultar en sus páginas webs

El Auditorio Alfredo Kraus y el Teatro Pérez  Galdós, gestionados por la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, han presentado esta tarde un avance de programación para la temporada 25/26 que se inicia hoy. Al acto asistieron la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria y presidenta de la Fundación Auditorio y Teatro, Carolina Darias; el presidente del Cabildo de Gran Canaria y vicepresidente de la Fundación Auditorio y Teatro, Antonio Morales y el director general de la Fundación Auditorio y Teatro, Tilman Kuttenkeuler, acompañados por artistas, representantes de las compañías culturales, productoras y asistentes en general.

La cantante Pasión Vega arrancó la gala con dos píldoras de su espectáculo ‘Pasión Almodóvar’, Quizá Quizá Quizá y Un año de amor. Tras ella, Delia Santana, presentadora del acto junto a Adrián Torrijos, se hizo presente con su humor tan característico que marcó el ritmo de una gala donde la Perinké Big Band, al completo sobre el escenario, funcionó como banda sonora acompañando al resto de artistas, destacando la versión de Lobo Hombre en París que la formación canaria interpretó con uno de las sorpresas de la noche: Rafa Sánchez de La Unión.

Domingo Rodríguez “El Colorao” puso el toque de canariedad a la gala junto a su hija Julia interpretando una folía que forma parte del espectáculo ‘La Línea del horizonte’. Las óperas también tuvieron su espacio, en concreto los dos estrenos de esta temporada: ‘Faycán’ y ‘Negrín, la ópera’. Apuntando los últimos momentos del evento, Tilman Kuttenkeuler, presidente de la Fundación Auditorio y Teatro de las Palmas de Gran Canaria, participó activamente en la gala junto a Delia Santana. El humor continuó, con intervención de Darío López y Kike Pérez, para finalizar con Coque Malla y un extracto de ‘La ópera de los tres centavos’, la nueva coproducción entre unahoramenos y la fundación, bajo la dirección de Mario Vega.

Durante el acto, el presidente del Cabildo de Gran Canaria y vicepresidente de la Fundación Auditorio y Teatro; Antonio Morales ha recalcado la importancia de  "Van de mano dos instituciones: el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria. Frente a la polarización que parece ocupar el escenario de la política estatal, aquí en esta isla y en su capital impera el diálogo, el consenso, la reafirmación de la voluntad de avanzar juntos en la defensa de un modelo cultural integrador. 

Y van de la mano, en definitiva, la sociedad civil y las instituciones públicas para hacer posible que hoy esta Fundación sea un espacio de referencia en España. Incluyo aquí la temporada de ópera, de zarzuela, de jazz… o el Concurso Internacional de Canto Alfredo Kraus, que rescató el Gobierno de la isla de la mano de la Fundación que vela por el legado de nuestro artista y que se incluye en la programación de este año."

Por su parte, la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria y presidenta de la Fundación Auditorio Teatro, Carolina Darias, ha manifestado que “la programación que hoy compartimos es, sin lugar a dudas, uno de los grandes ejes de la política cultural en nuestra ciudad. Una política cultural que desde el Gobierno municipal hemos querido orientar en una dirección bien definida: el ejercicio efectivo del derecho a la ciudad y, específicamente, en el ejercicio efectivo de los derechos culturales”.

En este contexto, Darias ha señalado que “esta programación de la temporada invita a la ciudadanía a participar y a disfrutar de grandes eventos culturales, tanto en el Teatro Pérez Galdós, como en este Auditorio Alfredo Kraus” y ha subrayado que en esta temporada se producirá, además, un acontecimiento importante, la presentación de la candidatura de Las Palmas de GC a Capital Europea de la Cultura en 2031.

Vivimos la cultura De la mano y en 1ª Fila

El Auditorio Alfredo Kraus y el Teatro Pérez Galdós presentan su nueva temporada con una invitación clara: vivir la cultura De la mano y en 1ª Fila. Dos conceptos que se convierten en la esencia de esta programación. De la mano significa caminar juntos, siempre a tu lado, en cada aplauso y en cada emoción. La 1ª Fila es mucho más que una butaca: es una forma de vivir la cultura de cerca, con la posibilidad de ser parte activa de los procesos creativos, del diálogo con artistas y de la experiencia que trasciende más allá del escenario a través de encuentros, charlas con directores, ensayos con públicos, entre otros. 

El Auditorio y el Teatro, sedes de una relevante actividad cultural  

El Auditorio Alfredo Kraus y el Teatro Pérez Galdós también acogen  otras entidades culturales de  referencia que celebran sus temporadas en estas salas: la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, bajo la dirección de Karen Mark Chichón,  inicia su temporada el próximo 19 de septiembre con un programa titulado ‘En torno a Carmen’ en el 150º aniversario del estreno de la mítica ópera de Georges Bizet; los conciertos del 180ª Aniversario de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria;  el 42 Festival Internacional de Música de Canarias que arranca en el Auditorio Alfredo Kraus con el concierto extraordinario ‘Gala de Reyes’, de la Orquesta Sinfónica y el Coro de la RTVE, en colaboración con la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, el próximo 6 de enero; el Festival Internacional Canarias Jazz&Más; Jazz Otoño; el International Bach Festival; Sunbeat LPA. Festival Mar Abierto, la 59 temporada de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria Alfredo Kraus; la inauguración de la XXXIII Temporada de  Zarzuela de Canarias y la Gala de Finalistas del X Concierto Internacional de Canto Alfredo Kraus. 

TE TOCA - Moving Concerts

Una de las grandes novedades de esta temporada es  ‘TE TOCA – Moving Concerts’, un proyecto transformador que reimagina la música clásica para acercarla a todos los públicos. Esta  iniciativa combina música, movimiento e interacción con un fuerte compromiso social, ofreciendo experiencias adaptadas a cualquier persona, sin importar su edad, origen cultural o condición física o mental. Reconocida y apoyada por la Organización Mundial de la Salud por su impacto en el bienestar físico y emocional se convierte en un espacio de encuentro inclusivo. La propuesta, de la mano de la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria dirigida por David Crespo, la colaboración del neurólogo Ayoze González y el artista mediador Andrew Greenwood, incluye talleres participativos, conciertos piloto y un gran concierto final en la Sala Sinfónica. Una oportunidad única para descubrir cómo la música puede transformar vidas.

Más de 150 funciones para arrancar la temporada en el Auditorio Alfredo Kraus y Teatro Pérez Galdós

El avance de programación presenta más de 150 funciones en un adelanto de lo que será la temporada 25/26, que está en continuo crecimiento durante todo el año, y cuyas novedades se podrán ver actualizadas en la página web. 

Auditorio Alfredo Kraus

10 Imprescindibles en ‘El Rincón del Jazz’ 

‘El Rincón del Jazz’ vuelve al Auditorio Alfredo Kraus con diez conciertos únicos, uno de ellos con doble función, a lo largo de toda la temporada donde el jazz suena más cerca que nunca. El ciclo reúne a grandes figuras del panorama  jazzístico nacional e internacional en la Sala Jerónimo Saavedra, que se transforma en un auténtico club. Abre la programación ‘Revolturas’ el nuevo proyecto de  Patricia Kraus, seguida por la versatilidad vocal de Michael Mayo qué, incluído dentro de Jazz Otoño, presenta su segundo álbum ‘Fly’ y la fusión afrocubana de Muken QArt-tet. También destacan el talento del Marco Mezquida Trio, una de las figuras más brillantes del jazz europeo. Lluis Capdevilla nos ofrece ‘Mompou Revisited', una lectura del compositor catalán desde el lenguaje del jazz. Stéphane Galland presentará su nuevo proyecto ‘The Rhythm Hunters’. Andrea Motis regresa junto a la Perinké Big Band para celebrar una década de colaboración en dos funciones únicas. . Completan la propuesta el legendario Wolfgang Haffner, que festeja 50 años de carrera con ‘The Jubilee Concert’;  Rembrandt Trio con su diálogo entre jazz, música clásica y sonidos de Oriente Medio, y la energía cubana del ganador del Latin Grammy Iván “Melon” Lewis. Diez conciertos para vivir el jazz en su máxima expresión.

Los mejores conciertos en el Auditorio Alfredo Kraus 

La música nos acompaña, nos emociona, nos une, y esta temporada el Auditorio Alfredo Kraus invita a vivirla De la mano, con los mejores conciertos. Rafa Sánchez de La Unión abrirá la programación el 11 de septiembre con su ‘Sildavia Tour’, repasando los grandes éxitos de La Unión. La magia de Michael Jackson revivirá en el tributo ‘He’s Back,’ con coreografías y energía arrolladora. La voz única de Pasión Vega llenará la Sala Sinfónica con ‘Pasión Almodóvar’, homenajeando las canciones que marcaron el cine del director manchego. En noviembre llegarán los sonidos de Dire Straits de la mano de ‘gREAt sTRAITS’, seguidos de la fuerza sinfónico-rock de ‘Symphonic Rhapsody of Queen’, un espectáculo que ya ha conquistado a más de un millón de espectadores. Antoñito Molina traerá su flamenco-pop cargado de emoción.  La música gospel tendrá su protagonismo esta temporada con  el South Carolina Gospel Choir, dentro del Canarias Gospel Fest. La programación navideña contará con el ‘Oratorio de Navidad de Bach’, interpretado por la Camerata Bach y el Coro Ainur y  el ya emblemático Concierto Popular de Año Nuevo de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas. El grupo Revólver inaugurará el 2026, celebrando los 30 años de ‘El Dorado’ , mientras que la magia familiar llegará con ‘La estrella de los deseos’, producción de Inegale. El 6 de enero el Festival Internacional de Música de Canarias arranca con el concierto extraordinario ‘Gala de Reyes’, de la Orquesta Sinfónica y el Coro de la RTVE, en colaboración con la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, inspirado en los clásicos de Disney. Laura Gallego sorprenderá con ‘La Última Folclórica’, donde la copla se reinventa entre tango, jazz y hasta techno, Diana Navarro nos visitará con  su gira ‘Ya no estoy sola’, conmemorando los 20 años de su inolvidable ‘Sola’ y Miguel Ríos recalará en el Auditorio Alfredo Kraus con su gira El último vals. Un nuevo reto para un mito de la música española que tras 65 años sobre los escenarios se mantiene incombustible y genuino. En el marco del Festival Abierto contaremos con tres mujeres de voz inconfundible: Ana Belén, María Peláe y Luz Casal.

Músicas del Mundo 

Esta temporada, el Auditorio Alfredo Kraus se convierte en un punto de encuentro entre Canarias y el mundo. Desde la fuerza poética de Luis Morera y la música de los Los Sabandeños y Los Gofiones, hasta la Gran Canaria Wind Orchestra o la magia colectiva de la Orquesta Comunitaria, nuestras islas se reconocen en cada acorde. Pero también llegan sonidos que cruzan océanos: el 130 aniversario de la Banda Municipal de Bilbao, que visita por primera vez el Auditorio, La Gran Canaria Big Band se une a algunos de los intérpretes musicales más queridos de la cultura italiana en ‘La Grande Bellezza’. ‘Sinfónicos en Miniatura’ nos llevará de viaje por las orillas del Río de la Plata en ‘Sonidos de Plata’,  a través de ‘Músicas del Atlántico’ exploramos los lazos entre Europa y Latinoamérica y descubriremos una lectura íntima de la ‘Novena Sinfonía de Mahler’. La Gran Canaria Big Band rendirá homenaje a la música eterna italiana. La solidaridad se dará cita en la Gala Benéfica de Barrios Orquestados, mientras que propuestas como ‘Re-PerQsión’ abren nuevas puertas al juego, al humor y a la imaginación.

Homenaje a Alfredo Kraus

Finalmente, la Fundación Auditorio y Teatro rendirá su XXIII Homenaje a Alfredo Kraus con un  concierto dirigido por Karel Mark Chichon e interpretado por la soprano Jessica Pratt y la Orquesta  Filarmónica de Gran Canaria, con un programa que incluirá ópera y opereta de los siglos XVIII y XIX.

‘Maestros en Guitarra’

Cada primavera, el Auditorio Alfredo Kraus se convierte en templo de las cuerdas con el ciclo ‘Maestros en Guitarra’, una cita imprescindible que reúne a grandes intérpretes internacionales y a nuevas figuras de este instrumento. En esta edición Cañizares Flamenco Trío rendirá homenaje a Manuel de Falla fusionando flamenco y música clásica, contaremos con la presencia del reconocido guitarrista alemán Franz Halász, ganador de un Latin GRAMMY y referente en la interpretación de música española y la Orquesta Maestros en Guitarra, que llevará el ciclo a su máxima expresión.

Alma de Soul en el Sunbeat LPA

Desde 2021, el festival Sunbeat ha convertido la Sala Jerónimo Saavedra del Auditorio Alfredo Kraus en un auténtico escenario de soul contemporáneo. Durante dos fines de semana de enero, este ciclo nos sumerge en la esencia de la "música negra": soul, blues, R&B y toques de funk que, edición tras edición, han construido un público fiel y entregado. Sunbeat 2026, que se celebrará del 16 al 24 de enero, traerá consigo la mejor vanguardia del soul nacional e internacional en un cartel que se presentará próximamente.

Risas y Carcajadas 

Esta temporada, el Auditorio Alfredo Kraus se consolida como el gran escenario del humor en Canarias con una programación que mezcla carcajadas, reflexión y mucho talento. Dani Rovira abre el ciclo con ‘Vale la pena’, un monólogo donde la risa convive con el dolor y la resiliencia. El Comandante Lara & Cía nos invita a un desternillante vuelo en ‘Viaje con nosotros’, mientras que Martita de Graná desata risas con ‘¡Martita Sea!’, cargado de feminismo y verdades incómodas. El humor canario no puede faltar en nuestro escenario, así, Omayra Cazorla nos lanza un espejo en ‘Así somos’, un espectáculo que combina crítica social y salud mental. Abián Díaz presenta ‘Show Patético’, una propuesta caótica en la que nada es predecible. Saúl Romero nos hace reír con modas pasadas y presentes que rozan lo absurdo, Kike Pérez regresa con ‘Entradas ProhiVidas 20.26’, para hablarnos sobre la crisis de la mediana edad y Dario López nos invitará a reirnos y a celebrar con orgullo nuestro lado más “totufo” desde el escenario del Teatro Pérez Galdós. Una programación que, entre historias exageradas, anécdotas personales y el arte de reírnos de nosotros mismos, confirma que el humor es fundamental en nuestra vida. 

El Teatro Pérez Galdós  

El Teatro Pérez Galdós abre sus puertas esta temporada con una programación diversa que combina grandes clásicos reinterpretados, dramaturgias actuales y nuevas voces. Nuestro compromiso se amplía con ciclos propios como Laboratorio Galdós Internacional, Segunda Lectura, Con la familia, Antiqva y Música y Literatura, además de colaboraciones como Platea INAEM, fortaleciendo su papel como impulsor de procesos creativos y de reflexión escénica.

En su escenario convivirán grandes figuras y talentos emergentes de la música, la danza y el teatro. Actores y actrices como Coque Malla, Saray Castro, Rodrigo García, Carmen Barrantes, Roberto Enríquez, Nacho Fresneda, Carlos Hipólito, Kiti Mánver o Cristóbal Suárez, darán vida a una temporada inolvidable.

Propuestas escénicas

El Teatro Pérez Galdós refuerza su compromiso con su público más fiel ofreciendo esta temporada una selección de montajes que invitan a la emoción y a la reflexión. Entre ellos, ‘DES.- (desestructurados)’, una historia de personajes que no encajan en el sistema, inaugura la programación. Dentro del ciclo Antiqva, llegará ‘Afortunadas’, un viaje al siglo XVII en torno a la expulsión de los moriscos.

La reflexión sobre la sociedad llegará dentro del ciclo Segunda Lectura con ‘La ópera de los tres centavos’, el clásico de Bertolt Brecht y Kurt Weill dirigido por Mario Vega y Coque Malla interpretando a Mackie Navaja, que con ironía señala las contradicciones del capitalismo

‘Música y literatura’

Como es habitual, el ciclo Música y Literatura propone en esta temporada nuevas citas donde música y teatro se dan la mano con el arte de las letras. En dos de ellas la música cobra protagonismo con, por un lado, ‘La Línea del horizonte’ de Domingo Rodríguez “El Colorao” junto a sus hijas Julia y Ayla y, por otro, con ‘Poliedro de amor’, una propuesta de la compañía Témpore que entrelaza versos y música para celebrar las múltiples caras del amor. Además de la música, el ciclo le concede un lugar especial a las artes escénicas con dos propuestas que enlazan teatro y literatura: ‘El rey de la Farándula’, cabaré barroco con Ángel Ruiz que mezcla teatro y música del Siglo de Oro con ironía contemporánea y ‘Ayer de ayer’, de la dramaturga Noemí Pérez, una pieza intimista sobre el amor, el tiempo y la memoria. 

La colaboración con el programa Platea, iniciativa del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), traerá cuatro grandes producciones. ‘Los cuernos de Don Friolera’, sátira inmortal de Ramón María del Valle-Inclán sobre el honor y los celos; ‘Señora Einstein’, que recupera la figura olvidada de Mileva Marić, matemática y primera esposa de Einstein; ‘Empaque’, un espectáculo multidisciplinar que fusiona circo, flamenco y ‘Música para Hitler’, una obra sobre Pau Casals y su resistencia frente al nazismo.

Ópera y Zarzuela

El Teatro Pérez Galdós se reafirma como epicentro de la lírica en Canarias al acoger esta temporada la XXIII Temporada de Zarzuela de Canarias y la 59ª Temporada de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria, Alfredo Kraus 2026, La zarzuela inaugurará con la Orquesta Sinfónica de Las Palmas ‘La Revoltosa’, joya del género chico de Ruperto Chapí, y continuará con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria ‘El dúo de la Africana’, sátira sobre los enredos de una compañía de ópera.

El coliseo capitalino acogerá el estreno absoluto de ‘Negrín, la ópera’, obra de Gonzalo Díaz Yerro, que explorará la dimensión más íntima y humana del político grancanario Juan Negrín en sus últimos días en París. Junto a ella, y también estreno absoluto, ‘Faycán’, ópera canina basada en la novela homónima de Víctor Doreste, con música de Ernesto Mateo y libreto de Jose Carlos Campos ofrecerá una metáfora social a través de la mirada de un perro vagabundo en Las Palmas de Gran Canaria, con un trasfondo de reflexión sobre poder, identidad y pertenencia.

Conciertos

El escenario del Teatro Pérez Galdós reúne propuestas únicas durante la temporada  25/26. Dentro de la programación de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria, destacan ‘Pierrot está enfadado con la luna’,  el recital de Ángel Luis Quintana y José Luis Castillo, y el concierto conmemorativo de sus 180 años de música del Quinteto de Cuerda de Gran Canaria, junto al pianista Víctor Naranjo y la soprano Magdalena Padilla.

La lírica se convierte en teatro con ‘Música para una noche de ánimas. El infortunio del amor’, inspirada en Romeo y Julieta, mientras que el Jazz Otoño recibe al pianista y cantante británico Anthony Strong. El ciclo Antiqva propone la recuperación del ‘Requiem de Durón’, joya barroca vinculada a la Catedral de Canarias, y los esperados ‘Conciertos de Brandeburgo’ a cargo del legendario Concentus Musicus Wien y ‘A Baroque Christmas’, a cargo de la Akademie für Alte Musik Berlin. 

El tango y la poesía se unen en ‘Gardel, un susurro de arrabal’, un puente entre Gardel y Piazzolla acompañado de la palabra de Benedetti, mientras que la excelencia pianística llegará con Sir Stephen Hough, uno de los grandes intérpretes de nuestro tiempo. Con esta programación, el Teatro Pérez Galdós consolida su papel como escenario de referencia musical en Canarias.

Funciones en familia

El ciclo Con la familia transforma al Teatro Pérez Galdós en un espacio compartido donde grandes y pequeños pueden vivir juntos la magia de la escena. La temporada arranca con ‘Mr. Bo’, dentro del programa Platea, una fábula sobre el poder, la obediencia y la valentía de decir no. Desde el ciclo Antiqva, ‘Afortunadas’ acerca a las familias un relato histórico ambientado en el siglo XVII, lleno de intriga, política y amor.

La ópera ‘Faycán’, inspirada en la novela homónima de Víctor Doreste, invita a reflexionar sobre la identidad y el poder a través de los ojos de un perro vagabundo y su pandilla urbana. También dentro de Platea, el público descubrirá dos obras:  en ‘¡Soy salvaje!’  la historia de Mona, una niña criada en la selva, en un viaje de libertad y superación, y ‘¿Dónde está Alicia?’, una versión flamenca, del clásico de Lewis Carroll que revisita el universo de Alicia desde una mirada feminista. 

Además la emoción en familia se vivirá en el Teatro Pérez Galdós con la cita anual obligada ‘Zalakadula’, que celebrará esta Navidad sus 30 años sobre los escenarios. El broche final lo pondrá ‘Chiquitita’, un musical para todas las edades que reinterpreta los cuentos de hadas a ritmo de ABBA.

‘La Granja de Zenón’, el fenómeno infantil del momento llega al Auditorio Alfredo Kraus para presentarnos nuevas aventuras en un show audiovisual para toda la familia.

Danza 

El Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias, Masdanza, celebra de nuevo en el Teatro Pérez Galdós la inauguración de su 30ª edición con ‘Birdy’ de la compañía de danza de Taiwan Hung Dance. En el Auditorio Alfredo Kraus, el International Ballet Company presenta ‘El Lago de los Cisnes’, uno de los ballets clásicos más conocidos a nivel mundial. 

De la mano, desde la infancia

La Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria mantiene su firme compromiso con la educación desde la infancia, acompañando a niñas, niños y jóvenes en su crecimiento personal y cultural. Más allá de formar nuevos públicos, su propuesta educativa busca despertar la curiosidad, la imaginación y el pensamiento crítico a través del teatro, la música y la danza.

La temporada 2025/2026 ofrece un amplio catálogo de espectáculos que abordan temas como el poder, la identidad, la historia y la diversidad, combinando emoción, juego y reflexión. Obras como ‘Mr. Bo’, ‘Afortunadas’ o ‘DES- (desestructurados)’, acercan a los jóvenes a realidades complejas desde la poesía escénica.

También el patrimonio y la música tienen un lugar destacado con propuestas como la ópera canaria ‘Faycán’, ‘Re-PerQsión’ o ‘¡Que suene lo bueno!’. Títulos como ‘¡Soy Salvaje!’,  ‘Los cuernos de don Friolera’ o ‘¿Dónde está Alicia?’ completan una programación que fomenta valores como la libertad, el respeto y la igualdad.

Canales de venta

Los bonos y las entradas para los espectáculos programados durante la temporada 25/26 en el  Auditorio Alfredo Kraus y el Teatro Pérez Galdós están disponibles en sus respectivas taquillas y en las webs oficiales: teatroperezgaldos.es y auditorioalfredokraus.es.

La taquilla del Teatro Pérez Galdós abre de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 h, y la del Auditorio Alfredo Kraus de 16:00 a 21:00 h.

 

Más noticias