

40 FIMC - London Philharmonic Orchestra
Fecha
30 de enero de 2024
Horario
20:00 h
Sala
Sala Sinfónica
Apertura de puertas
45 minutos antes
Duración
80 min + descanso
40 FIMC - London Philharmonic Orchestra
Otra de las grandes orquestas del mundo que visita Canarias este invierno es la London Philharmonic Orchestra.
La LPO ( London Philharmonic Orchestra) es una formación que pretende con cada concierto maravillar al mundo moderno y consolidar su posición como orquesta líder del siglo XXI. Vienen bajo la dirección de la galardonada directora Kristiina Poska, muy demandada actualmente en la escena musical internacional, desde que ganara el prestigioso Premio Alemán de Directores en 2013.
Interpretarán un programa muy especial, que incluye el Concierto para Violín nº2 de Florence Price, compositora y obra de la que ya te hemos contado su gran valor. Lo tocará un gran violinista: el sudafricano Pieter Schoemann.
También asumirán el estreno de 'Tajogaite' concierto para piano y orquesta, obra del compositor canario Gustavo Díaz-Jerez, inspirada en el volcán del mismo nombre. Y culminarán con la que posiblemente sea la obra clásica más famosa de todos los tiempos: la Quinta de Beethoven.
Descubre los secretos de este concierto en la charla previa que ofrecerá Ricardo Ducatenzeiler una hora antes del inicio.
Más información en www.festivaldecanarias.com.
Documentación adicional
Funciones
M30 ENE 2024
20:00
Ficha artística
Kristiina Poska, dirección
Pieter Schoemann, violín
Gustavo Díaz-Jerez, piano
KRISTIINA POSKA- Dirección
La galardonada directora Kristiina Poska tiene una gran demanda en la escena musical internacional. Ha ocupado el puesto de Directora Titular de la Orquesta Sinfónica de Flandes desde la temporada 2019/20 y asumirá el cargo de Directora Principal Invitada de la Orquesta Sinfónica Nacional de Letonia a partir de 2021/22. Habiendo estudiado dirección coral en la Academia de Música y Teatro de Estonia en Tallin, y dirección orquestal en la Hochschule für Musik Hanns Eisler, Berlín, Poska fue finalista en el renombrado Concurso Donatella Flick LSO en 2010 y en el Concurso Malko en mayo de 2012, donde ganó el premio del público. Luego pasó a ganar el prestigioso Premio Alemán de Directores de orquesta en abril de 2013.
Los aspectos más destacados de esta temporada incluyen a Poska haciendo su debut con Concertgebouworkest, Orchestre National de Lille, Aalborg Symfoniorkester, Hallé, Minnesota Orchestra; en la Staatsoper de Berlín para dirigir una producción de Die Zauberflöte de Mozart de Yuval Sharon, y en la Opera Vlaanderen para dirigir una producción de La bohème de Puccini de Robert Carsen. También regresa a la Orquesta Filarmónica de los Países Bajos, MDR Sinfonieorchester y Västerås Sinfonietta.
Los aspectos más destacados de las temporadas pasadas incluyen la dirección de la Orquesta Nacional de Francia en el Festival Présences, la Filarmónica de Janáček Ostrava en el Festival Internacional de Música Leoš Janáček y el concierto de apertura de la Semana Mozart 2020 en Salzburgo con la Orquesta Mozarteum de Salzburgo. Además, Poska trabajó con orquestas como hr-Sinfonieorchester, MDR Sinfonieorchester, Radio-Symphonieorchester Wien, WDR Sinfonieorchester Köln, Gothenburg Symphony, Tokyo, Estonian National Symphony Orchestras, Orchestre de Chambre de Lausanne, Münchner Philharmoniker, Orchestre Philharmonique de Strasbourg, Royal Stockholm Orquesta Filarmónica, Tonkünstler Orchester Niederösterreich, Camerata Salzburg, Die Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, Stuttgarter Philharmoniker y Tonhalle-Orchester Zurich.
Igualmente prolífica en el repertorio operístico, Poska dirigió producciones de Carmen con Staatsoper Stuttgart y El Rapto en el Serrallo con Sächsische Staatsoper Dresden (Semperoper) en temporadas recientes. Ha aparecido con la Komische Oper Berlin, la Royal Swedish Opera, la Norwegian Opera, la Semperoper Dresden, la English National Opera, la Danish National Opera, el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino, la Staatsoper Stuttgart y la Volksoper Vienna.
Los roles anteriores de Poska incluyeron Directora Principal de Cappella Academica de 2006 a 2011, y Maestra de Capilla en Komische Oper Berlin de 2012 a 2016, y Directora Musical de Theatre Basel para la temporada 2019/20. La última grabación de Poska de las Sinfonías núms. 1 y 7 de Beethoven lanzada en Fuga Libera/Outhere es el fruto de su exitosa colaboración con la Orquesta Sinfónica de Flandes.
PIETER SCHOEMAN- Violín
Nacido en Sudáfrica, Pieter hizo su debut como solista a los 10 años con la Orquesta Sinfónica de Ciudad del Cabo. Estudió con Jack de Wet en su país de origen y ganó numerosos concursos, incluido el Concurso Mundial de Conciertos para Jóvenes de 1984 en los Estados Unidos. En 1987 le ofrecieron la beca Heifetz Chair of Music para estudiar con Eduard Schmieder en Los Ángeles y en 1991 su talento fue descubierto por Pinchas Zukerman, quien le recomendó mudarse a Nueva York para estudiar con Sylvia Rosenberg. En 1994 se convirtió en su asistente de enseñanza en la Universidad de Indiana, Bloomington.
Pieter ha actuado en todo el mundo como solista y recitalista en salas tan famosas como el Concertgebouw de Ámsterdam, el Rachmaninov Hall de Moscú, el Capella Hall de San Petersburgo, la Biblioteca Estatal de Berlín, el Hollywood Bowl de Los Ángeles y el Queen Elizabeth Hall del Southbank Centre de Londres.
Como músico de cámara, actúa con regularidad en el prestigioso Wigmore Hall de Londres. Como solista con la Orquesta Filarmónica de Londres, Pieter ha interpretado el Concierto doble de Arvo Pärt con Boris Garlitsky, el Concierto doble de Brahms con Kristina Blaumane y el Concierto doble de Britten con Alexander Zemtsov, que fue grabado y lanzado en el propio sello discográfico de la Orquesta con gran éxito de crítica. Ha grabado numerosos solos de violín con la Orquesta Filarmónica de Londres para Chandos, Opera Rara, Naxos, X5, la BBC y para el cine y la televisión estadounidenses, y dirigió a la Orquesta en las grabaciones de la banda sonora de la trilogía El Señor de los Anillos.
En 1995, Pieter se convirtió en codirector de la Orquesta Filarmónica de Niza. Desde entonces ha aparecido con frecuencia como líder invitado con las orquestas sinfónicas de Barcelona, Burdeos, Lyon, Baltimore y la BBC, y la Orquesta Filarmónica de Róterdam.
Pieter fue nombrado líder de la LPO en 2008, habiendo sido anteriormente colíder desde 2002.
GUSTAVO DÍAZ- JEREZ
Gustavo Díaz-Jerez es uno de los máximos exponentes de la interpretación y la creación musical en España. Como pianista ha actuado en la mayoría de los auditorios españoles y muchos de los principales a nivel mundial (Carnegie Hall y Alice Tully Hall de Nueva York, Musikverein de Viena, Concertgebouw de Amsterdam, Royal Festival Hall de Londres, etc.). También ha sido solista de la mayoría de las principales orquestas españolas y de importantes formaciones extranjeras (Budapest Festival Orchestra, Orquesta Sinfónica de Turín, etc.), bajo la batuta de directores como Ivan Fischer, Adrian Leaper, Lü Jia, Víctor Pablo Pérez, entre otros. Así mismo ha actuado en importantes festivales como el Festival de Música de Canarias, Quincena Musical Donostiarra, Festival de Granada, La Roque de Anthéron, etc.
Destacado intérprete de la música española, en 2010 le fue concedida la Medalla Albéniz, galardón que también recibió Alicia de Larrocha, por su grabación y difusión de Iberia. Entre su extensa discografía también está la grabación de la obra completa para piano de Manuel de Falla (SEDEM), música para piano de Teobaldo Power (RALS). Ha grabado por primera vez en video de alta definición la Iberia de Albéniz con el sello Orpheus. Así mismo, ha grabado, también para el sello Orpheus, un CD con obras propias para viola d’amore y piano, junto al violista Sviatoslav Belonogov. En 2018 y 2020 publica dos CDs monográficso con obras de piano propias, Metaludios for piano, editado por el sello IBS Classical. Su ciclo sinfónico Maghek, una colección de siete obras orquestales inspiradas en las Islas Canarias, fue grabado por la Royal Scottish National Orchestra y el maestro Eduardo Portal en un doble CD publicado por Signum Records.
Como compositor sus obras han sido estrenadas por prestigiosos intérpretes y agrupaciones, dentro y fuera de España. En 2011, su obra orquestal Ymarxa, obra encargo del XXVII Festival de Música de Canarias fue estrenada por la Royal Philharmonic Orchestra dirigida por Charles Dutoit. El CNDM (Centro Nacional de Difusión Musical) le ha encargado obras dentro de su ciclo XX/XXI. Recientemente el Cuarteto Granados estrenó su cuarteto Critical Strip. En 2018 obtuvo el primer premio del concurso de composición de la Fundación Martín Chirino con su obra Spectra Fractalis.
Es autor del programa informático “FractMus”, dedicado a la exploración de la composición algorítmica, y sus artículos sobre la materia han sido publicados en prestigiosas publicaciones especializadas como Electronic Musician y Leonardo Music Journal del MIT. Ha impartido numerosos cursos y conferencias sobre tecnología aplicada a la creación musical.
Natural de Santa Cruz de Tenerife, Gustavo Díaz-Jerez fue discípulo de Jesús Ángel Rodríguez Martín en el Conservatorio Superior de Música de su ciudad natal y posteriormente, de Salomon Mikowsky en el Manhattan School of Music, donde también estudió composición con Giampaolo Bracali y Ludmila Ulehla.
También es Académico de número de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel, y desde 2002 es profesor de piano del Conservatorio Superior de Música del País Vasco “Musikene”.
Programa
L. v. Beethoven | Obertura Leonora nº 3, op. 72a
F. Price | Concierto para violín nº 2
G. Díaz Jerez | "Tajogaite" concierto para piano y orquesta- Encargo del Festival (Estreno Absoluto)
L. v. Beethoven | Sinfonía nº 5
Patrocina:

Colaboran:
