

Fecha
14 de junio de 2026
Horario
18:00 h
Sala
Sala Sinfónica
Apertura de puertas
45 minutos antes del inicio del concierto
ANIVER5ARIO
La Orquesta Comunitaria de Gran Canaria Presenta ANIVER5ARIO, un concierto excepcional con el que celebra su quinto aniversario. Este evento conmemora un lustro de dedicación a la música, marcado por el crecimiento artístico y el fortalecimiento de los lazos comunitarios en torno a la música.
La Sinfonía n.º 2 de Howard Hanson, conocida como la "Sinfonía Romántica”, es una composición que se caracteriza por su gran emotividad y su capacidad para evocar una amplia gama de sentimientos. Sus melodías y su densa orquestación sirvieron de inspiración a compositores como John Williams, que vieron en esta obra un estímulo creativo, abriendo paso a las sonoridades del cine tan valoradas por el gran público.
El concierto incluirá el estreno absoluto del Concierto para Clarinete y Orquesta de Wilfredo Angulo. Esta pieza inédita establecerá un diálogo cautivador entre el clarinete solista y la orquesta. La interpretación estará a cargo del talentoso clarinetista Sebastián Angulo, quien dará vida a las sutilezas y la riqueza melódica de la obra.
La creación hecha en Canarias tendrá una doble representación en este concierto, ya que ANIVER5ARIO cuenta también con Bentayga, de Ernesto Mateo. Una bellísima página coral perteneciente a su magistral cantata Montañas sagradas de Gran Canaria, obra del destacado compositor canario. Esta pieza es una evocación musical de uno de los paisajes más emblemáticos de Gran Canaria, transportando a los oyentes a la majestuosidad de la naturaleza insular a través de sus texturas y armonías que recuerdan la fuerza telúrica de la tierra.
Para culminar la celebración, el Coro Sinfónico de la OCGC y la soprano Estefanía Perdomo se unirán para interpretar el Gloria de Francis Poulenc en un canto de júbilo por el 5º aniversario de la OCGC.
La Orquesta Comunitaria de Gran Canaria celebra cinco años de esfuerzo, pasión y el poder transformador de la música en comunidad.
Funciones
D14 JUN 2026
18:00
Ficha artística
Orquesta Comunitaria de Gran Canaria (OCGC)
La Orquesta Comunitaria de Gran Canaria (OCGC) es un proyecto que nace desde la comunidad para la comunidad, con el objetivo brindar un espacio a todos aquellos músicos que no tenían dónde desarrollar sus conocimientos musicales. Entre las filas de la OCGC conviven personas dedicadas profesionalmente a su instrumento con estudiantes superiores de música y otras muchas que tomaron opciones laborales tan variadas como la docencia, diversas ingenierías, la abogacía, la agricultura, la venta al público, el periodismo o la enfermería entre muchas otras.
Siempre dispuesta al crecimiento, la OCGC se fija la meta de atraer de nuevo al mundo de la música a todos los que dejaron de tener tiempo para su instrumento y a los que aún no han disfrutado por primera vez la experiencia de tocar en grupo.
En la actualidad, la OCGC está integrada por una orquesta de más de 100 músicos y un coro que supera el centenar de componentes. Cuenta también con sus propios ensambles de flautas, de metales y de violonchelos.
Ha roto la barrera insular, ya que entre sus filas hay músicos procedentes de varias islas, así como de músicos de diversas nacionalidades. La OCGC ha sido galardonada en los Premios Canarios de la Música en la categoría de Mejor Labor en Músicas Clásicas (2023) y con el premio SER Canario 2024 en la categoría colectiva.
Sebastián Angulo
Nace en Maracay, Venezuela, en el año 1996 y comienza sus estudios musicales a la corta edad de 12 años en el "Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela" y, posteriormente, viaja a Canarias para continuar su desarrollo profesional como Clarinetista, Saxofonista y docente. En el año 2018 comienza sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria, graduándose en el año 2019. Asimismo, en el año 2023 culmina sus estudios de Clarinete en la especialidad de Interpretación en el Conservatorio Superior de Música de Canarias.
En los últimos años ha desarrollado una intensa labor como clarinetista y saxofonista, invitado frecuente de agrupaciones como la Gran Canaria Wind Orchestra, la Banda Sinfónica Municipal de Las Palmas de Gran Canaria, el Ensamble Lothar Siemens y la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria.
Durante su trayectoria como clarinetista del Sistema Venezuela, ha estado bajo la batuta de prestigiosos directores como Gustavo Dudamel, Sung Kwak, Teresa Hernández, Rodolfo Saglimbeni, Diego Matheus y Cristian Vásquez, en la Orquesta Sinfónica de Aragua, la Orquesta Sinfónica de la Juventud Aragueña “José Félix Ribas” y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Aragua.
Actualmente se desempeña como profesor de clarinete y saxofón en la Escuela de Música Moderna "Creativa" y, a su vez, forma parte de la fila de clarinetes de la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria, donde también cumple funciones como tallerista de la sección de vientos madera.
Estefanía Perdomo
Nacida en Las Palmas de Gran Canaria, Estefanía Perdomo se gradúa en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas con Matrícula de Honor, estudiando con el profesor Mario Guerra León. Posteriormente inicia estudios de postgraduado en el Conservatorio Real de La Haya (Países Bajos) con las profesoras Sasja Hunnego y Barbara Pearson y finaliza con las más altas calificaciones un máster en ópera en la Dutch Opera Academy (Amsterdam). Es también licenciada en Historia por la Universidad de Las Palmas.
Realiza una intensa actividad concertística internacional, en los más variados ámbitos: ópera, música antigua, recital, repertorio sinfónico, música contemporánea, etc; trabajando con orquestas como Filarmónica de Gran Canaria, Het Residentie Orkest, Noord- Holland Orkest, y La Principessa Filosofa entre otras, y grupos como Le Tendre Amour, Caldara Ensemble, El Vuelo de Ícaro, Musica Poetica, El Afecto Ilustrado, etc. Colaboradora habitual del Festival de Ópera de Las Palmas, destacan su dos giras por Japón interpretando Don Giovanni (Donna Anna) y La Bohème (Mimí); el reestreno de la ópera de Albéniz The Magic Opal en el Auditorio Nacional; el estreno mundial de la obra Mare Liberum, del compositor Roel van Oosten en La Haya, Rotterdam, Delf y Hamburgo (grabada en 2013 por Alliud); Vesperae de Monteverdi y Ariadne et Barbe Bleu de Dukas en Amsterdam; Parsifal y Adriana Lecouvreur en el Teatro del Liceo de Barcelona, Tanhäuser de Wagner y Die Zauberflöte de Mozart en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, el estreno mundial de Nuit Mystique de Beffa en Toulouse, y de la ópera de Lothar Siemens El minuto de oro de KKTV en Las Palmas, etc.
Con el Grupo Concertante Talía ha interpretado en el Auditorio Nacional la Novena de Beethoven, los Réquiem de Brahms y Mozart y el Gloria de Poulenc. Ganadora del segundo premio en el Concurso Internacional Ópera de Tenerife, publica el CD “Canciones de cámara españolas: 1801-1850” (SEDEM, 2016). En 2018 destacan su participación en el SENT- ME (Simposio Nuevas Tendencias en Música y Educación, Cocentaina), el programa “Serenissima” con El Afecto Ilustrado (La Palma), el rol de Marola en “La Tabernera del Puerto” de Sorozábal (Amigos Canarios de la Zarzuela, Las Palmas de Gran Canaria), y su participación en el concierto “La huella de Lothar Siemens” en el Teatro Pérez Galdós.
Entre sus últimos proyectos, destacan su estrecha colaboración con el pianista Nauzet Mederos (programas “Melodías para el recuerdo” en el Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife; y “De mujer a mujer”, para la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria); el Stabat Mater de Pergolesi con la Orquesta Barroca de Tenerife (La Laguna), “Serenissima” con El Afecto Ilustrado en Pontevedra, “La del manojo de rosas” de Sorozábal de nuevo con Amigos Canarios de la Zarzuela, el estreno de la cantata de Ernesto Mateo “Montañas sagradas de Gran Canaria” (OFGC, Auditorio Alfredo Kraus); el papel de Neptuno en la ópera atribuida a Sebastián Durón “Coronis” (Los Músicos de Su Alteza, Auditorios de Madrid y Zaragoza); y la Dama en “Macbeth” de Verdi (ACO, Auditorio Alfredo Kraus). En enero de 2022,y también de 2023 interpreta el rol de Miss Pinkerton en la ópera de Menotti The old Maid and the Thief en el Festival de Ópera de Tenerife. Desarrolla junto con Moraya Sánchez y Laura Vega el proyecto “Miradas de mujer”, en donde se visibiliza la producción musical de las mujeres compositoras a lo largo de la historia, con conciertos en distintos puntos de la isla de Gran Canaria.
Wilfredo Angulo Cabrera
Clarinetista, saxofonista, compositor, arreglista y docente venezolano/español. Desarrolló una amplia actividad musical en su país natal siendo miembro fundador de la Orquesta Sinfónica de Aragua (1990), como primer clarinete durante 27 años, participando en numerosos festivales internacionales.
Ha sido docente del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela durante más de 25 años, desarrollando una amplia actividad como compositor y arreglista para las agrupaciones en las que participó destacándose como director fundador y arreglista de la “Baquedano Big Band Jazz”.
A partir del año 2017 fija su residencia en Las Palmas de Gran Canaria, ciudad donde culmina sus estudios de composición obteniendo el “Premio Extraordinario de Fin de Carrera” en el Conservatorio Superior de Música de Canarias (Las Palmas G.C.)
Sus obras han sido estrenadas en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, en el Auditorio Alfredo Kraus para PROMUSCAN, así como para el Festival de música de Cámara de Moya entre otras.
Se destaca además su participación en las dos ediciones (2021 y 2022) del Festival de Música de Contemporánea de Canarias en las que se estrenaron dos de sus composiciones bajo la batuta el Maestro Nacho de Paz en Tenerife y Gran Canaria, así como el estreno de la Suite Sinfónica “Promenade de Las Canteras” (2023) con la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria, bajo la dirección del maestro David Crespo. En Bogotá, Colombia, se estrenó su obra “Carpentier” (2024) con la Sinfonietta de Bogotá bajo la conducción de la maestra Carolina Guzmán. Más recientemente obtuvo el tercer premio de composición de la Big Band de Canarias con su obra “Folijazz” (2024).
Actualmente compagina su faceta como clarinetista y compositor en la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria, así como docente del Aula de Vientos Madera en las escuelas municipales de Valsequillo y Mogán.
Programa
• Concierto para Clarinete y Orquesta*, de Wilfredo Angulo
• Bentayga, de Ernesto Mateo
• Sinfonía n.º 2, Op. 30 “Romántica”, de Howard Hanson
• Gloria, de Francis Poulenc
* Obra de estreno
Sebastián Angulo, Clarinete
Estefanía Perdomo, Soprano