imagen imagen

Eclosiones

PROMUSCAN

Fecha

6 de marzo de 2021

Horario

11:30 h

Sala

Sala de Cámara

Apertura de puertas

45 minutos antes del inicio del espectáculo.

Eclosiones

Eclosiones es el concierto que inaugura un nuevo período en la vida de la asociación PROMUSCAN, promotora de compositores y compositoras, intérpretes, musicólogos y musicólogas que han venido desarrollando su actividad musical en Canarias. En este concierto, podremos escuchar a ocho compositores que se encuentran con un prometedor futuro ante sus ojos y que ven en este programa la oportunidad de estrenar sus obras de reciente creación. Además, tendremos el placer de contar con el recién creado Ensemble Lothar Siemens, que interpretará las ocho composiciones que conforman este encuentro musical.

Este primer concierto de la asociación promuscanense en este año 2021 supone un encuentro necesario con los creadores y creadoras que inician su trayectoria en el mundo de la composición; aquellas personas que han comenzado su andadura compositiva a partir del año 1999 (año fundacional de PROMUSCAN), en adelante. Estos creadores tienen en común el hecho de que su formación está vinculada a la cultura canaria, y, fundamentalmente, el hecho de no contar todavía con un pasado a sus espaldas, pero sí con un prometedor futuro ante ellos. PROMUSCAN se compromete de forma profunda con la nueva música creada en Canarias, no desde una afabilidad condescendiente para con los nuevos autores y autoras, sino desde el férreo compromiso que confía firmemente en que los hacedores y hacedoras de la música de nuestro presente deben ser oídos si se desea construir un sustrato cultural creciente que no sea infértil: escuchar a los compositores y compositoras de hoy es la única garantía que tenemos para comprender la fecundidad profunda de la música que fue, la que es y la que será.

Eclosiones supondrá también el estreno del recién nacido Ensemble Lothar Siemens, que obtiene su nombre del célebre humanista, compositor y musicólogo, adalid de PROMUSCAN, el desaparecido Lothar Siemens. Esta agrupación será flexible, puesto que variará de instrumentistas y de cantidad de instrumentos dependiendo del repertorio que deba abordarse en cada uno de los conciertos futuros. En esta ocasión, la formación constará de flauta, clarinete, trombón, violín, violonchelo, piano y percusión.

 

La asociación

La asociación PROMUSCAN nació en 1999 para dar a conocer a los creadores musicales canarios o vinculados a Canarias que orbitan en torno a la llamada “música clásica”, esto es, la que se genera con unas determinadas ambiciones artísticas e intelectuales; también para favorecer el diálogo entre ellos y con los intérpretes de su entorno, y fundamentalmente para promocionar la producción de los mismos y de cuantos en estas Islas los precedieron desde el siglo XVI hasta hoy.

Está liderada, en consecuencia, por compositores, incluyendo no sólo a creadores musicales que viven fundamentalmente en Gran Canaria o se sienten vinculados a esta isla, donde PROMUSCAN tiene su sede, sino también a creadores de las demás islas y otros canarios que viven en la Península y en Europa. Asimismo, se integran en la asociación varios musicólogos, que promueven conciertos de recuperación del patrimonio musical canario del pasado. 

Y no menos importante es la suma de muchos intérpretes interesados en todos estos repertorios, siendo estos unos colaboradores imprescindibles como protagonistas visibles de los conciertos que la asociación organiza.

También participan críticos, pedagogos y gestores musicales, y sobre todo un gran número de socios de apoyo que hacen posible, sumando las cuotas anuales de todo el conjunto, que la asociación pueda autofinanciar las actividades que desarrolla. Desde 2008, los estatutos abrieron la puerta a la participación de socios juveniles, para dar cabida a compositores precoces que merecen atención y estímulo, y éstos no pagan cuota hasta cumplir la mayoría de edad, dándoseles la oportunidad de que estrenen sus obras en el concierto que la asociación organiza a finales de cada año.

Leer más

Funciones

S6 MAR 2021

11:30

Ficha artística

Compositores:

Jacob González (Tenerife, 1982)

Gabriel Meneses (Gran Canaria, 2003)

Wilfredo Angulo (Venezuela, 1970)

Álvaro Díaz (Gran Canaria, 1998)

Carlos Vega (Gran Canaria, 1997)

Manuel González (Gran Canaria, 2005)

Álvaro Alemán (Gran Canaria, 2001)

Octavio Suárez (Gran Canaria, 1974)

Intérpretes:

Texenén Déniz, flauta

Diego Díaz, clarinete

Alberto Díaz, trombón

Paula Pinero, percusión

Óliver Curbelo, piano

Liliana Mesa, violín

Tania Cantallops, violonchelo

Programa

Jacob González – “Tim Bartók”

Gabriel Meneses – “Plutón”

Wilfredo Angulo – “Two Brothers”

Álvaro Díaz – “Horizontes”

Carlos Vega – “Trío Trilce”

Manuel González – “Oceánidas”

Álvaro Alemán – “Adenium Obesum”

Octavio Suárez – “Un paseo por Los Tilos”