

Pol Álvarez Viciana
Órgano en Concierto - International Bach Festival
EntradasFecha
13 de abril de 2025
Horario
12:30 h
Sala
Sala Sinfónica
Apertura de puertas
45 minutos antes del inicio de la función
Duración
75 minutos aproximadamente, sin pausa.
Pol Álvarez Viciana
Johann Sebastian Bach - El silencio y la penumbra
La luz nos revela el mundo con claridad: lo hace reconocible y definible. En la oscuridad, en cambio, solo permanece la idea de lo que existe, mientras la imaginación y el recuerdo continúan su labor. La suma de todas las posibilidades queda suspendida en un orden inasible: el mundo sigue existiendo, pero resulta inaccesible.
La música de este programa se sitúa en el crepúsculo: ese espacio intermedio, esa zona de penumbra donde ya no percibimos con nitidez racional, pero tampoco estamos inmersos en la completa oscuridad que anula toda certeza.
Materia y vacío, música y silencio… El vacío y el silencio cómo formas de un orden indefinido e inaprensible; la materia y el sonido como lo concreto, lo definido.
Existen dos momentos especialmente significativos:
• El primero, justo antes de conciliar el sueño, cuando pensamientos e ideas emergen y se entrelazan con el subconsciente.
• El segundo, cuando el mundo onírico comienza a disiparse y se despierta en nosotros el anhelo del nuevo día.
En ambos casos, una tenue y sutil luz crepuscular parece abrir las puertas en ambas direcciones. Una ambigüedad de presencia y ausencia. Ensoñación.
Las obras que conforman este programa invitan a explorar esos espacios interiores, especialmente a través de la repetición de motivos, temas o secuencias que evocan el carácter meditativo de una letanía o un mantra. Este concierto propone un espacio sonoro que se construye mediante la reiteración: un impulso hacia la introspección y el recogimiento y un contraste con la claridad de la luz. Un programa para el tiempo de cuaresma.
*Por motivos personales, el organista Jürgen Essl no podrá participar en el concierto programado dentro del marco del International Bach Festival.
Nos complace informarle de que el concierto se mantiene en la fecha prevista y contará con la participación del reconocido organista Pol Álvarez Viciana, quien presentará un programa con obras de Johann Sebastian Bach (1685-1750), Jesús Guridi Bidaola (1886-1961) y Jehan Alain (1911-1940).
Agradecemos su atención y esperamos contar con su presencia para compartir juntos esta nueva propuesta musical.
*For personal reasons, organist Jürgen Essl will not be able to participate in the concert scheduled as part of the International Bach Festival.
We are pleased to inform you that the concert will take place on the planned date and will feature the participation of renowned organist Pol Álvarez Viciana, who will present a program including works by Johann Sebastian Bach (1685–1750), Jesús Guridi Bidaola (1886–1961), and Jehan Alain (1911–1940).
We appreciate your attention and look forward to welcoming you as we share this new musical offering together.
Funciones
D13 ABR 2025
12:30
Programa
Obras del programa
Johann Sebastian Bach – Passacaglia y Fuga en do menor, BWV 582 Esta obra parte de un tema atribuido al compositor francés André Raison, que se desarrolla a lo largo de toda la pieza. La passacaglia, danza de origen español (pasacalles) originalmente utilizada en la cuaresma, adquiere aquí un carácter constante y riguroso, sobre el cual se construyen múltiples variaciones.
Johann Sebastian Bach – O Mensch, bewein dein‘ Sünde groß, BWV 622
Uno de los corales más expresivos del Orgelbüchlein, esta pieza es una meditación sobre el sufrimiento y la redención. La melodía, basada en un coral luterano con el texto “Oh hombre, llora tus grandes pecados”, avanza lentamente, envuelta por una línea ornamentada que sugiere recogimiento y compasión.
Jesús Guridi – Tríptico del Buen Pastor Inspirado en la parábola bíblica de la oveja perdida, Guridi compone una obra en tres secciones: la calma del rebaño, la oveja extraviada en la tormenta, y su regreso. El final de la pieza deja una pregunta abierta: ¿es un recordatorio de la fragilidad de la vida? ¿Una advertencia sobre el posible retorno de la tormenta? ¿Una expresión de duda, o de fe?
Jehan Alain – Choral Cistercien Escrita para el momento litúrgico de la elevación, esta obra se inspira en la espiritualidad contemplativa de la orden cisterciense. Con un lenguaje cercano al minimalismo, Alain condensa en esta breve pieza una intensa meditación sonora que refleja su mundo interior místico.
Johann Sebastian Bach / Wilhelm Middelschulte – Chacona de la Partita para violín solo, BWV 1004 Una de las obras más importantes del maestro de Eisenach, la chacona es una danza barroca basada en un bajo obstinado (basso di lamento) estrechamente relacionada con la passacaglia. La versión para órgano parte de la célebre transcripción de Ferruccio Busoni (1892), ampliada y enriquecida por Middelschulte con los recursos expresivos del órgano.
Johann Sebastian Bach –
Coral final de El arte de la fuga
La edición póstuma de esta obra inacabada se cierra con un coral basado en
“Wenn wir in höchsten Nöten sein”
(“Cuando nos hallamos en la mayor necesidad”). Según el testimonio de su hijo Carl Philipp Emanuel Bach, el propio compositor, ya ciego, dictó esta pieza poco antes de su fallecimiento: un testamento espiritual y sonoro que resume su pensamiento más profundo.