Entradas
imagen imagen

Resilientes

Orquesta Comunitaria de Gran Canaria

Entradas
Fecha

8 de marzo de 2026

Horario

18:00 h

Sala

Sala Sinfónica

Apertura de puertas

45 minutos antes del inicio del concierto

Resilientes

Resilientes es un viaje musical a través de la fortaleza del espíritu, donde la música se convierte en un faro de esperanza y superación. El concierto te invita a explorar las profundidades del espíritu humano a través de tres obras maestras que, desde diferentes perspectivas, nos hablan de la capacidad de levantarse, adaptarse y crecer ante la adversidad.

El Concierto para piano n.⁰ 2 de Rachmaninov, una de las obras más importantes y aclamadas del repertorio, será interpretado por el joven pianista canario Isaac Martínez Mederos. Una oportunidad única de disfrutar de esta monumental obra, testimonio de la fuerza transformadora del arte, nacida de la propia resiliencia de Rachmaninov tras superar una profunda crisis creativa.

A través las evocadoras melodías de Mississippi Suite de Ferde Grofé, el compositor nos transporta al majestuoso río americano, símbolo ancestral de la resiliencia de la naturaleza: un cauce que fluye incansable, adaptándose y renovándose en su constante viaje hacia el mar. La OCGC interpreta esta inspiradora obra cuando se cumplen 100 años de su estreno.

El programa se completa con Héroes, del joven y talentoso compositor canario Óscar García. Esta obra, encargo de OCGC, nos invita a reflexionar sobre el significado del heroísmo en nuestras vidas, recordándonos el valor que reside en cada acto de superación personal.

Resilientes es más que un concierto; es una experiencia que celebra la capacidad inherente del ser humano para transformar los desafíos en oportunidades.

Leer más

Funciones

D8 MAR 2026

18:00

Comprar entrada

Ficha artística

Orquesta Comunitaria de Gran Canaria (OCGC)

La Orquesta Comunitaria de Gran Canaria (OCGC) es un proyecto que nace desde la comunidad para la comunidad, con el objetivo brindar un espacio a todos aquellos músicos que no tenían dónde desarrollar sus conocimientos musicales. Entre las filas de la OCGC conviven personas dedicadas profesionalmente a su instrumento con estudiantes superiores de música y otras muchas que tomaron opciones laborales tan variadas como la docencia, diversas ingenierías, la abogacía, la agricultura, la venta al público, el periodismo o la enfermería entre muchas otras.

Siempre dispuesta al crecimiento, la OCGC se fija la meta de atraer de nuevo al mundo de la música a todos los que dejaron de tener tiempo para su instrumento y a los que aún no han disfrutado por primera vez la experiencia de tocar en grupo. 

En la actualidad, la OCGC está integrada por una orquesta de más de 100 músicos y un coro que supera el centenar de componentes. Cuenta también con sus propios ensambles de flautas, de metales y de violonchelos.

Ha roto la barrera insular, ya que entre sus filas hay músicos procedentes de varias islas, así como de músicos de diversas nacionalidades. La OCGC ha sido galardonada en los Premios Canarios de la Música en la categoría de Mejor Labor en Músicas Clásicas (2023) y con el premio SER Canario 2024 en la categoría colectiva.

Isaac Martínez Mederos

Isaac Martínez Mederos realizó estudios de piano con Patricio Pizarro, Galyna Neporozhnya, Assia Zlatkova y Gema Domínguez. Asimismo, realizó estudios de violín con Néstor Henríquez y Adrián Marrero.

Participó con los dos instrumentos en el Aula de Música de Cámara en la Academia de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria AOFGC desde el 2016 hasta el 2018, bajo la dirección de Adriana Ilieva y Adrián Marrero. Formó parte como violinista en diversas orquestas en las Islas Canarias.

Ha recibido consejos y clases magistrales de piano con Kennedy Moretti , David Kuyken, Miguel Ángel Ortega Chavaldas, Claudio Martínez-Mehner, Gabriela Montero, Sam Rotman, Sabine Sauer-Essl, Juan Pérez Floristán, Lev Natochenny , Grigory Gruzman, Giuliano Mazzoccante, Piort Paleczny, Alexej Gorlatch, Nina Tichman , Jura Margulis, András Kemenes, Ewa Kupiec y Piotr Anderszewski.

Ha colaborado con maestros como Zdzislaw Tytlak, Jürgen Essl, Paul Goodwin, Corinna Niemeyer, Vassily Sinaisky, Karel Mark Chichon, …

Graduado y Master en interpretación pianística en la Hochschule für Musik und Theather HfMT de Hamburgo, con el profesor Stepan Simonian. Actualmente está iniciando los estudios de Konzertexam ( Diploma de Concierto ) en dicho conservatorio superior.

Debutó con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria en Diciembre de 2019 con el Concierto para piano de Schumann, bajo la batuta de la directora Corinna Niemeyer.

Desde 2020 participa en los conciertos sociales organizados por la Fundación LMN Yehudi Menuhin (Live Music Now). Ha dado conciertos en Italia, Suiza, Alemania y España.

En 2021 participó en el Festival de Música de Canarias FIMC, en la gira de “El Carnaval de los Animales” de Camille Saint-Saens.

El 28 de abril del 2023 interpretó el Concierto para Piano número 3 de Sergey Prokofiev, con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria OFGC, bajo la batuta del Maestro Vassily Sinaisky.

En mayo del 2024, participó como pianista solista en las Masterclasses Internacionales de Dirección de Orquesta ( 26 de mayo – 1 de junio ) en Las Palmas de G.C.; realizadas por el Maestro Karel Mark Chichón y la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.

En el 41 FIMC ( Festival Internacional de Música de Canarias 2025 ) realizó una gira con la OFGC por Canarias, interpretando la brillante “Rapsodia Sinfónica” de Joaquín Turina.

En el International Bach Festival IBF Canarias 2025, participó en el concierto “ Bach Íntimo “, interpretando el concierto número 4 de Beethoven; en versión para piano y ensemble de cuerdas.

En mayo del 2026 interpretará el concierto en sol menor BWV 1058 de J.S. Bach junto con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y dirigido por el Maestro K.M. Chichón, dentro de su temporada 2025-2026; lo cual resulta un estreno absoluto de esta obra en la historia de la OFGC.

Programa

•   Héroes*, de Óscar García

•   Concierto para piano n.º 2 Op. 18, de Sergei Rachmaninov

•   Mississippi Suite, de Ferde Grofé

 

* Obra de estreno

Isaac Martínez Mederos, piano