

XXIII Concierto Homenaje a Alfredo Kraus
Jessica Pratt, soprano - Karel Mark Chichon, director - Orquesta Filarmónica de Gran Canaria
EntradasFecha
24 de noviembre de 2025
Horario
19:00 h
Sala
Sala Sinfónica
Apertura de puertas
45 minutos antes del inicio de la función
Duración
90 minutos, aproximadamente, con pausa
XXIII Concierto Homenaje a Alfredo Kraus
Desde 2003, la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria rinde su homenaje anual al gran tenor Alfredo Kraus, conmemorándolo el día del aniversario de su nacimiento con un evento musical de alto nivel.
En 2025, los actos del lunes 24 de noviembre darán inicio con la tradicional ofrenda floral ante el busto de Alfredo Kraus que preside el hall del Auditorio que lleva su nombre, continuando a las 19:00 horas en la Sala Sinfónica con el XXIII Homenaje a Alfredo Kraus. Los protagonistas de la gala lírica de este año serán la soprano Jessica Pratt, el maestro Karel Mark Chichon y la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, quienes propondrán un atractivo programa que comprende grandes arias de ópera, oberturas de ópera y opereta de los siglos XVIII y XIX, de autores como Antonio Salieri, Wolfgang A. Mozart, Vincenzo Bellini, Gioachino Rossini, Gaetano Donizetti, Franz von Suppé y Jacques Offenbach.
El XXIII Homenaje a Alfredo Kraus, organizado por la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, cuenta con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y la Fundación Internacional Alfredo Kraus.
* Representación no destinada a público infantil. Más información en apartado Taquillas y Normativa de esta web https://auditorioalfredokraus.es/taquillas-normativa
** Desde la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria detectamos un aumento de estafas y precios abusivos provocados con la reventa de entradas en portales digitales que no colaboran con esta organización y que actúan de forma fraudulenta. Por lo tanto, recordamos que los únicos canales de venta oficiales son el portal digital y las taquillas del Auditorio Alfredo Kraus y del Teatro Pérez Galdós.
Funciones
L24 NOV 2025
19:00
Ficha artística
Jessica PRATT, soprano
Elogiada por The New York Times como una soprano de “sonido resplandeciente, agudos libres y fáciles, ágiles pasajes de coloratura y gracia lírica”, Jessica Pratt está considerada como una de las principales intérpretes actuales del repertorio belcantista más exigente.
Tras completar sus estudios vocales en Italia con la soprano Renata Scotto y el maestro Gianluigi Gelmetti en el Teatro dell’Opera di Roma, Jessica Pratt fue galardonada en numerosos concursos internacionales de canto, incluyendo el Australian Singing Competition y el Vienna State Opera Award. Actualmente prepara sus roles con la soprano Lella Cuberli. Nacida en el Reino Unido y criada en Australia, Jessica Pratt reside actualmente en la campiña toscana rodeada de sus mascotas adoptadas.
Desde su debut europeo en 2007 con Lucia di Lammermoor, la agenda de Jessica Pratt ha incluido presentaciones en teatros de ópera y festivales de todo el mundo, como la Accademia Nazionale di Santa Cecilia, Arena di Verona, Gran Teatre del Liceu, Los Angeles Philharmonic, Opera Australia, Royal Opera House Covent Garden, Staatsoper Hamburg, Teatro Real de Madrid, Teatro San Carlo di Napoli, Teatro alla Scala de Milán, The Metropolitan Opera, Théâtre des Champs-Élysées, Opéra Royal de Wallonie, Teatro del Maggio Musicale Fiorentino de Florencia, Ópera de Las Palmas de Gran Canaria, ABAO de Bilbao, Palau de Les Arts de Valencia, Chorégies d’Orange o Teatro Colón de Buenos Aires, donde ha colaborado con directores de la talla de Carlo Rizzi, Daniel Oren, Daniele Gatti, David Parry, Francesco Ivan Ciampa, Gianandrea Noseda, Gustavo Dudamel, Ivor Bolton, Kent Nagano, Marc Minkowski, Nello Santi, Riccardo Frizza, Roberto Abbado, Sir Colin Davis o Zubin Mehta.
Durante la última temporada, Jessica Pratt ha debutado Norma en el Teatro del MMF de Florencia, interpretándola más tarde en el Teatro alla Scala; a esto se suma Lucia di Lammermoor en el Teatro Comunale de Bolonia o Delirio, Prague para el Teatro Nacional de Praga, entre otras presentaciones.
Siendo una de las sopranos más activas en su especialidad, en los últimos 18 años Jessica Pratt ha actuado en 145 producciones de 95 instituciones diferentes, presentándose en 82 ciudades de 15 países. Su vasto repertorio comprende 49 roles, siendo el más frecuente el de Lucia Ashton en Lucia di Lammermoor, con más de 120 funciones en 41 producciones, al que sigue el de Amina en La sonnambula y Elvira en I Puritani.
La discografía de Jessica Pratt incluye grabaciones en CD del Otello de Rossini o La sposa di Messina de Vaccai, y grabaciones en DVD / Blu-ray de Giovanna d'Arco del Festival della Valle d'Itria; Adelaide di Borgogna, Ciro in Babilonia y Aureliano in Palmira del Rossini Opera Festival; el Concierto de Año Nuevo 2012, La sonnambula desde el Teatro La Fenice de Venecia y Le Convenienze ed Inconvenienze Teatrali de Donizetti desde el Teatro alla Scala de Milán. En 2016 la soprano lanza Serenade, su primer álbum solista para el sello Opus Arte. Los próximos lanzamientos incluyen un DVD de Lucia di Lammermoor, en la producción de Luca Ronconi para el Teatro dell’Opera di Roma, bajo la dirección de Roberto Abbado, y un DVD de Rosmonda d’Inghilterra de Donizetti con el Festival Donizetti de Bérgamo.
Jessica Pratt ha recibido en mayo del 2013 el prestigioso premio La Siola d'Oro - Lina Pagliughi destinado a las mejores sopranos de coloratura, y en septiembre 2016 se le otorga el premio internacional Oscar della Lirica a la mejor soprano del año. En junio de este año ha sido distinguida en Taormina con el Taobuk Award 2025 en la categoría música lírica.
Karel Mark CHICHON, director
El maestro británico Karel Mark Chichon continúa entusiasmando a los públicos de todo el mundo con su temperamento, pasión y musicalidad. En reconocimiento por sus servicios a la música, la Reina Isabel II le nombró Oficial de la Excelentísima Orden del Imperio Británico (OBE) en junio de 2012. En 2016 fue elegido Miembro de la Royal Academy of Music como reconocimiento a su labor en la profesión. Nacido en Londres en 1971, el maestro Chichon procede de Gibraltar. Estudió en la Royal Academy of Music de la capital británica y fue director asistente de los maestros Giuseppe Sinopoli y Valery Gergiev.
Karel Mark Chichon es director artístico y titular de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria desde mayo de 2017, cargo en el que ha sido renovado hasta la temporada 2024-2025. Desde 2011 a 2017 fue director titular de la Deutsche Radio Philharmonie Saarbrücken Kaiserslautern, donde fue aclamado por sus profundas interpretaciones de un amplio repertorio y su innovador trabajo con la orquesta. Testimonio de su labor con la DRP es el éxito de sus primeros tres volúmenes de las obras orquestales completas de Dvorák que graba para Hänssler Classics. Al respecto, la crítica destacó que “Karel Mark Chichon se sitúa considerablemente por encima de algunos de sus más distinguidos competidores”, saludando estos primeros tres volúmenes como “las mejores versiones disponibles”.
Con anterioridad, el maestro Chichon ha sido director titular de la Orquesta Sinfónica de Graz (2006-2009), director musical de los conciertos Navidades en Viena, celebrados en la Konzerthaus de esa ciudad y transmitidos por televisión a millones de personas (2006 -2010), y director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de Letonia (2009-2012).
Karel Mark Chichon ha dirigido los conjuntos estables de la Metropolitan Opera de Nueva York, Ópera Estatal de Viena, Deutsche Oper de Berlín, Ópera Estatal de Baviera en Múnich, Teatro dell’Opera di Roma, Teatro Comunale di Bologna, Teatro Real de Madrid y Gran Teatre del Liceu, y a orquestas como la Royal Concertgebouw de Ámsterdam, Sinfónica de Londres, English Chamber Orchestra, Filarmónica de la Radio Holandesa, Sinfónica de la Radio de Berlín, Sinfónica de Viena, Sinfónica de la Radio de Viena, Sinfónica de la NHK de Tokio, Suisse Romande, Nacional de Bélgica, Sinfonica Nazionale della RAI, Philharmonique de Monte Carlo u Orquesta Nacional de Rusia.
El maestro Chichon dirige habitualmente en escenarios como la Philharmonie en Berlín, Musikverein y Konzerthaus en Viena, Concertgebouw en Ámsterdam, Royal Festival Hall en Londres, Théâtre des Champs-Élysées en París, Philharmonie en Múnich, Laeiszhalle en Hamburgo, Alter Oper en Frankfurt, Gran Sala del Conservatorio de Moscú, Auditorio Nacional de Música en Madrid y Seoul Arts Center en Corea del Sur.
En 2016, Karel Mark Chichon obtuvo un aclamado debut en la Metropolitan Opera de Nueva York con Madama Butterfly, transmitida en vivo en HD a 2000 cines de 66 países. En el mismo teatro ha dirigido recientemente La traviata y forma parte del núcleo exclusivo de directores que vuelven con regularidad al venerado coliseo, donde ha dirigido las óperas citadas, Rigoletto y, próximamente, La bohème.
Karel Mark Chichon es artista habitual del prestigioso sello Deutsche Grammophon para el que ha grabado cinco discos y un DVD.
La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria
Tras una larga etapa de actividad sinfónica ininterrumpida que se remonta a 1845, la actual Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) surge como tal al amparo de la fundación pública del mismo nombre creada por el Cabildo de Gran Canaria en 1980.
Entre las figuras más destacadas que dirigieron la orquesta en sus comienzos cabe señalar a Rudolf Barshai, Frans Brüggen, Rafael Frühbeck de Burgos, Christopher Hogwood, Thomas Hengelbrock, Jesús López Cobos, Mstislav Rostropovich, así como Adrian Leaper, que fue su director titular entre 1994 y 2002.
Tras la etapa de Pedro Halffter entre 2004 y 2016, Karel Mark Chichon abrió una nueva época al asumir el puesto de director artístico y titular del conjunto en 2017, cargo en el que ha sido renovado en dos ocasiones hasta la temporada 2024-25. Durante la titularidad de Chichon el proyecto de la OFGC ha alcanzado extraordinarias cotas artísticas que han hallado eco en la crítica especializada nacional e internacional.
El proyecto artístico de Chichon ha conseguido la consolidación de la conexión internacional con artistas míticos como Christoph Eschenbach, Roy Goodman, Eliahu Inbal, Vassily Petrenko, Trevor Pinnock y solistas como Gidon Kremer, Rudolf Buchbinder, Emmanuel Pahud, Albrecht Mayer o el violinista Augustin Hadelich, que se suman a una lista que incluye a figuras como Montserrat Caballé, José Carreras, Plácido Domingo, Alfredo Kraus, Steven Isserlis, Janine Jansen, Alicia de Larrocha, Mischa Maisky y Maria João Pires.
Otro destacado hito lo constituye el nombramiento de Leonard Slatkin como Principal Director Invitado de la OFGC, así como el vínculo con Günther Herbig, su Director Honorario.
La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria es la única orquesta española que graba actualmente con Deutsche Grammophon, consiguiendo ser incluida en la lista de mejores grabaciones de 2022 del New York Times y Die Presse (Austria)
Ha participado en los más importantes ciclos sinfónicos españoles y ha hecho giras a Alemania, Austria, Suiza, Japón y China.
Programa
- PRIMERA PARTE -
A. S. Salieri (1750–1825) – Prima la musica e poi le parole, Obertura
W. A. M. Mozart (1756–1791) – Mitridate, re di Ponto, Acto I / Aria de Aspasia: “Al destin, che la minaccia...”
W. A. M. Mozart (1756–1791) – Le nozze di Figaro, Obertura / 4’
J. O. Offenbach (1819–1880) – Les Contes d’Hoffmann, Acto II / Canción de Olympia: “Les oiseaux dans la charmille…”
F. v. S. von Suppè (1819–1895) – Leichte Kavallerie, Obertura
V. B. Bellini (1801–1835) – La sonnambula, Acto II / Aria Final de Amina: “Ah! non credea mirarti… Ah! non giunge...”
- SEGUNDA PARTE -
V. B. Bellini (1801–1835) – I Puritani, Parte II / Escena y Aria de Elvira: “O rendetemi la speme…Qui la voce...Vien diletto…”
G. R. Rossini (1792–1868) – Il barbiere di Siviglia, Obertura
G. D. Donizetti (1797–1848) – Linda di Chamounix, Acto I / Recitativo y Cavatina de Linda: “Ah! tardai troppo…O luce di quest’anima…”
G. R. Rossini (1792–1868) – Guillaume Tell, Obertura
G. D. Donizetti (1797–1848) – Lucia di Lammermoor, Parte III / Escena y Aria de Lucia: “Ardon gl’ incensi…Spargi d’amaro pianto…”