Entradas
imagen imagen
Festival Internacional de Música de Canarias

41 FIMC - ORQUESTA FILARMÓNICA DE MUNICH

Entradas
Fecha

7 de febrero de 2025

Horario

20:00 h

Sala

Sala Sinfónica

Apertura de puertas

45 minutos antes

Duración

89 minutos + 20 minutos de descanso

41 FIMC - ORQUESTA FILARMÓNICA DE MUNICH

La joven y virtuosa violinista norteamericana Esther Yoo estará en el 41 FIMC para interpretar una obra imprescindible del repertorio violinístico: el Concierto de Mendelssohn. Con ello dará comienzo el programa que ofrecerá la Filarmónica de Munich, bajo la dirección de Lahav Shani. En la segunda parte de este concierto, la orquesta interpretará la Sinfonía nº9 de Bruckner, obra inconclusa del compositor austriaco.

Fue fundada en 1893. Mahler dirigió la orquesta en los estrenos mundiales de sus Sinfonías núms. 4 y 8, y en 1911 Bruno Walter dirigió el estreno mundial de La canción de la tierra. Ferdinand Löwe estableció la tradición bruckneriana de la orquesta, que fue perpetuada por Siegmund von Hausegger y Oswald von Kabasta.

Durante la época de Rudolf Kempe (1967-1976), realizó su primera gira a lo que entonces era la URSS. Los legendarios conciertos Bruckner, con su director titular Sergiu Celibidache, contribuyeron en gran medida a su reputación internacional. Zubin Mehta fue nombrado primer director honorífico de la orquesta. Con motivo del centenario del estreno de la Sinfonía núm. 8 de Mahler en Múnich, el entonces titular, Christian Thielemann dirigió dos interpretaciones de esta obra. Le sucedió como director titular Lorin Maazel, que ocupó el cargo hasta su muerte en 2014.

Leer más

Funciones

V7 FEB 2025

20:00

Comprar entrada

Ficha artística

ORQUESTA FILARMÓNICA DE MUNICH

Fue fundada en 1893. Mahler dirigió la orquesta en los estrenos mundiales de sus Sinfonías núms. 4 y 8, y en 1911 Bruno Walter dirigió el estreno mundial de La canción de la tierra. Ferdinand Löwe estableció la tradición bruckneriana de la orquesta, que fue perpetuada por Siegmund von Hausegger y Oswald von Kabasta.

Durante la época de Rudolf Kempe (1967-1976), realizó su primera gira a lo que entonces era la URSS. Los legendarios conciertos Bruckner, con su director titular Sergiu Celibidache, contribuyeron en gran medida a su reputación internacional. Zubin Mehta fue nombrado primer director honorífico de la orquesta. Con motivo del centenario del estreno de la Sinfonía núm. 8 de Mahler en Múnich, el entonces titular, Christian Thielemann dirigió dos interpretaciones de esta obra. Le sucedió como director titular Lorin Maazel, que ocupó el cargo hasta su muerte en 2014.

Valery Gergiev fue director titular de 2015-2022. Los programas más destacados incluyen ciclos de Shostakovich, Stravinski, Prokófiev y Rachmaninoff, así como nuevos formatos, como el festival "MPHIL 360°". En septiembre de 2016, se publicaron las primeras grabaciones bajo su propio sello, "MPHIL". El 13 de octubre 2018, celebraron su 125º aniversario interpretando la Sinfonía de los Salmos de Stravinski y la Octava sinfonía de Bruckner. En 2019, con Gergiev completaron el ciclo de las sinfonías de Bruckner en la basílica del Monasterio de San Florián, y las representaron en Bratislava, Nueva York, Viena, Ámsterdam, Baden-Baden, Colonia, Fráncfort, Hamburgo y Paris.

Ha desarrollado “Spielfeld Klassik” un amplísimo programa de educación musical. Unas 35.000 personas atienden los más de 150 eventos que llevan a cabo cada año. En 2021, inauguró la Isarphilharmonie, su nueva sede mientras duren las obras de renovación del Gasteig. La sala fue diseñada por los arquitectos Gerkan, Marg & Partner y la acústica por Yasuhisa Toyota y su empresa Nagata Acoustics.

En marzo 2022 Lahav Shani dirigió un concierto benéfico en apoyo a Ucrania con Anne-Sophie Mutter y las tres orquestas de la ciudad: Bayerisches Staatsorchester, Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks y Münchner Philharmoniker. En febrero 2023 Lahav Shani fue nombrado nuevo director titular de la orquesta a partir de septiembre 2026.

 

LAHAV SHANI, Dirección

Desde 2018, ha sido Director Titular de la Rotterdam Philharmonic Orchestra. En la temporada 2020-21, sucedió a Zubin Mehta como Director Titular de la Israel Philharmonic. Anteriormente, fue Director Invitado Principal de la Wiener Symphoniker. En 2023, la Münchner Philharmoniker lo nombró su nuevo Director Titular, a comenzar en septiembre de 2026.

En 2016, debutó con la Rotterdam Philharmonic como director y pianista solista. Dos meses más tarde, fue elegido Director Titular. Con la Rotterdam Philharmonic graba en exclusiva para Warner Classics.

Su relación con la Israel Philharmonic comenzó con su debut con la orquesta a los dieciséis años y, dos años más tarde, interpretó el Concierto para piano de Chaikovski, dirigido por Zubin Mehta. En 2013, después de ganar el Concurso Internacional de Dirección Gustav Mahler en Bamberg, la Orquesta lo invitó a dirigir sus conciertos de inauguración de temporada. Desde entonces regresa cada año, como director y pianista.

Entre sus actuaciones recientes y próximas cabe destacar colaboraciones con la Wiener y Berliner Philharmoniker, Gewandhaus Orchester, Münchner Philharmoniker, Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, London Symphony, Filarmonica della Scala, Boston y Chicago Symphony, Royal Concertgebouw Orchestra, Philadelphia Orchestra, Budapest Festival Orchestra, Orchestre de Paris y Philharmonia.

En 2022, dirigió en Múnich un concierto a beneficio de Ucrania, con la Isarphilharmonie y Anne-Sophie Mutter y las tres orquestas de la ciudad: Bayerisches Staatsorchester, Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks y Münchner Philharmoniker.

Nacido en Tel Aviv en 1989, comenzó a estudiar piano a los seis, con Hannah Shalgi, continuando con Arie Vardi en la Escuela de Música Buchmann-Mehta. Estudió dirección con Christians Ehwald y piano con Fabio Bidini, en la Academia de Música Hanns Eisler de Berlín; Daniel Barenboim fue su mentor durante esta etapa.

Como pianista, ha tocado con Daniel Barenboim, Zubin Mehta y Gianandrea Noseda. Ha actuado como director y pianista con muchas orquestas, incluyendo Wiener Philharmoniker, Philharmonia Orchestra, Filarmonica della Scala, Staatskapelle Berlin y Royal Concertgebouw Orchestra. También posee amplia experiencia en la música de cámara y recital; es invitado habitual de los festivales de Verbier, Aix-en-Provence Easter y Jerusalem Chamber Music, y actúa en recitales a dúo con Martha Argerich.

 

ESTHER YOO, Violín

The Strad se refirió a Esther Yoo como “un ejemplo de solista de violín de la era moderna”, y The New York Times describió la arrebatadora reacción del público a su actuación. La profundidad de su expresión y la frescura de su interpretación, combinadas con una deslumbrante técnica, hacen de ella una de las mejores violinistas del mundo.

En la temporada 2024/25, Esther debutará con la Baltimore Symphony, la Filarmónica de Calgary, la Filarmónica de la Radio de los Países Bajos, la Sinfónica de Shanghái y la Filarmónica de China. También realizará giras con la Royal Philharmonic (RPO), la Orquesta de Cámara de Corea y regresará a Wigmore Hall y Concertgebouw de Ámsterdam. Se unió a la Seattle Symphony y la Filarmónica de Hong Kong para el estreno americano y asiático del Concierto para violín de Raymond Yiu, obra encargada por ambas orquestas conjuntamente con la BBC Symphony, con la que interpretó el estreno mundial en marzo de 2024.

Esther colabora con las filarmónicas de Nueva York y Los Ángeles, la Minnesota Orchestra, la Philharmonia, la Deutsche Radio Philharmonie, la Royal Liverpool Philharmonic, la Sinfónica de RTVE y Melbourne, la Filarmónica de Seúl y la Sinfónica de la KBS, a sí como en salas y festivales como el Lincoln Center, el Royal Albert Hall, el Centro de las Artes de Seúl, el Festival de Aspen, el Festival de Primavera de Praga y los BBC Proms. Ha trabajado con importantes directores como Dudamel, Salonen, Ashkenazy, Van Zweden, Sokhiev, Vasily Petrenko, Rouvali, Stasevska, Chung y Canellakis.

Para Deutsche Grammophon ha lanzado diversos álbumes elogiados por la crítica con conciertos de Sibelius, Chaikovski, Glazunov y, más recientemente, Bruch y Barber; coopera con Long Yu y la RPO en un nuevo álbum, que se lanzará en 2024/25. Interviene en la banda sonora de la película “On Chesil Beach”, y como artista invitada en el álbum de Chad Lawson, “Breath”, ambos reeditados para Decca.

Como músico de cámara, actúa en recital y junto a Zhang Zuo y Narek Hakhnazaryan, como miembro fundador del Trío Z.E.N. con el que ha viajado extensamente, y ha lanzado dos álbumes para Deutsche Grammophon: los tríos de Brahms y Dvořák y “Through the Cold” , con obras de Shostakóvich, Babadjanian, Rachmaninoff y Khachaturian. En 2010, se convirtió en la más joven ganadora del Concurso Internacional de Violín Jean Sibelius y del Concurso Reina Elisabeth dos años después.

En 2014 fue nombrada Artista de Nueva Generación de BBC Radio 3 y en 2018 fue seleccionada entre los 30 mejores artistas menores de 30 años de Classic FM, además de ser nombrada Artista Residente de la RPO. En 2020, fue nombrada como una de las artistas a seguir en WQXR '20 For 20'.

Única entre los solistas clásicos por ser completamente tricultural, nació y vivió sus primeros años en Estados Unidos antes de estudiar en Bélgica, Alemania y el Reino Unido, pero mantiene con orgullo la herencia coreana de su familia. Sus raíces en tres continentes le aportan versatilidad y expresividad, y le convierten en una de las comunicadoras más elocuentes y talentosas en el ámbito de la música clásica. Colabora regularmente en diversas publicaciones, podcasts y programas de radio y televisión.

 

 

 

 

Programa

F. Mendelssohn: Concierto para violín en Mi menor, op. 64

(1809-1847)                                    

 I. Allegro molto appassionato

 II. Andante

III. Allegretto non troppo- Allegro molto vivace

- PAUSA- 

A. Bruckner: Sinfonía nº 9 en Re menor (A 124)

(1824-1896)                                  

 I. Feierlich, Misterioso

 II. Scherzo (Bewegt, lebhaft). Trío-schnell

 III. Adagio ( Langsam, Feierlich)

 

Patrocina:

41 FIMC - ORQUESTA FILARMÓNICA DE MUNICH