

Concierto homenaje a Manfred Stettler
A beneficio del Grupo de Investigación sobre la MSA (atrofia multisistémica) de la Clínica Universitaria de Innsbruck (Austria)
Fecha
14 de febrero de 2020
Horario
20:00 h
Sala
Sala de Cámara
Apertura de puertas
45 minutos antes del inicio de la función.
Duración
85 minutos, sin descanso
Concierto homenaje a Manfred Stettler
Miembros de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y músicos invitados ofrecen un concierto en homenaje a Manfred Stettler, solista de corno inglés de la OFGC recientemente fallecido a causa de la enfermedad neurodegenerativa atrofia multisistémica (MSA). Sus compañeros y amigos unen sus fuerzas en un concierto a beneficio del Grupo de Investigación sobre la MSA de la Clínica Universitaria de Innsbruck (Austria), uno de los centros europeos más destacados en la investigación de la enfermedad. Organizan: Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria y Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
La lucha contra una enfermedad considerada como “rara” reúne a miembros de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y músicos invitados en un concierto benéfico en homenaje a Manfred Stettler, solista de corno inglés de la OFGC recientemente fallecido a causa de la enfermedad neurodegenerativa atrofia multisistémica (MSA). Sus compañeros y amigos unen sus fuerzas en un concierto a beneficio del Grupo de Investigación sobre la MSA de la Clínica Universitaria de Innsbruck (Austria), uno de los centros europeos más destacados en la investigación de la enfermedad que padecen de 3 a 4 personas por cada 10.000. Se trata de una enfermedad progresiva, causada por pérdida de células de ciertas áreas cerebrales y que cursa con síntomas de afectación del sistema nervioso autónomo y del sistema motor. Meta principal de la sección de neurobiología de la clínica universitaria de Innsbruck que forma parte del Grupo de Estudio Europeo de la MSA (www.emsa-sg.org) es la investigación experimental y clínica de esta rara enfermedad neurodegenerativa. En los últimos años ha contribuido de manera considerable en sus investigaciones a la presentación clínica, diagnóstico y patogénesis experimental de la MSA. Sus proyectos actuales se centran en la evaluación preclínica de innovadoras estrategias terapéuticas neuroprotectivas y neuroregenerativas. El premio en investigación de MSA, JiePie Schouppe Award, se ha conferido por segunda vez en los últimos años a miembros del equipo de neurobiología de la clínica universitaria de Innsbruck. Organizan: Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria y Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
Funciones
V14 FEB 2020
20:00
Ficha artística
Violines
Iztok Vodisek
Vicky Chu
Violas
Adrián Vázquez
Adriana Ilieva
Birgit Hengsbach-Doumerc
César Navidad
Christiane Kapp
José Alvarado
Lara Cabrera
Violonchelos
Carlos Rivero
Dulce Mª Rodríguez
Juan Pablo Alemán
Piroska Doughty
Contrabajo
Roman Mosler
Arpa
Catrin Williams
Flauta
Jean-François Doumerc
Oboes
Antonio Robaina
Salvador Mir
Oboe d'amore
Verónica Cruz
Corno inglés
Verónica Cruz
Clarinetes
Radovan Cavallin
Samuel Hernández
Fagotes
Aniceto Mascarós
Emily Sparrow
Contrafagot
Álvaro Peña Santana
Trompetas
Carles Brunet
David Lacruz
Emilio Marín
Ismael Betancor
Trompas
Elisa Verde
José Zarzo
Miguel Morales
Trombones
Bernard Doughty
Carlos Zarzo
Mark Hampson
Tuba
Germán Hernández
Timbal
David Hernández
Piano
Juan Francisco Parra
Directora
Carmen Brito
Programa
Robert Schumann (1810-1856) - Fantasiestücke op.73 para oboe d’amore y piano.
I. Zart und mit Ausdruck
II. Lebhaft, leicht
III. Rasch und mit Feuer
Verónica Cruz, oboe d’amore
Juan Francisco Parra, piano
Albert Roussel (1869-1937) - Poème radiophonique op.59 "Elpénor" para flauta y cuarteto de cuerda.
I. Prélude (Lent.Très animé)
II. Modéré
III.Lent
IV.Très animé
ENSEMBLE EQUINOXE
Jean-François Doumerc, flauta
Vicky Chu e Iztok Vodisek, violines
Birgit Hengsbach-Doumerc, viola
Juan Pablo Alemán, violonchelo
Berthold Goldschmidt (1903-1996) - Fantasy para oboe, violonchelo y arpa.
Salvador Mir, oboe
Piroska Doughty, violonchelo
Catrin Williams, arpa
Jean-Joseph Mouret (1682-1738) - Rondeau
Hoagy Carmichael (1899 - 1981) - Stardust
David Lacruz, Ismael Betancor, Emilio Marín y Carles Brunet, trompetas
Miguel Morales y Elisa Verde, trompas
Bernard Doughty, Carlos Zarzo y Mark Hampson, trombones
German Hernández, tuba
David Hernández, timbal
Astor Piazzolla (1921-1992) - Melodía en La
Isaac Albéniz (1860-1909) - Tango
Manuel de Falla (1876-1946) - Danza del molinero (Farruca)
Astor Piazzolla (1921-1992) - C’est l’amour & Undertango
Adriana Ilieva, Birgit Hengsbach-Doumerc, César Navidad, Lara Cabrera, Adrián Vázquez, Christiane Kapp, José Alvarado, violas
Carlos Rivero, violonchelo
Roman Mosler, contrabajo
Verónica Cruz, corno inglés
Antonín Dvořák (1841 - 1904) - Serenata en Re menor op.44 para vientos, violonchelo y contrabajo.
III. Andante con moto
IV. Finale. Allegro molto
Salvador Mir y Antonio Robaina, oboes
Radovan Cavallin y Samuel Hernández, clarinetes
Emily Sparrow y Aniceto Mascarós, fagotes
Álvaro Peña Santana, contrafagot
José Zarzo, Miguel Morales y Elisa Verde, trompas
Dulce Mª Rodríguez, violonchelo
Roman Mosler, contrabajo
Carmen Brito, directora