Entradas
imagen imagen
Maestros en Guitarra

Zoran Dukic & Aniello Desiderio

Maestros en Guitarra 2025

Entradas
Fecha

12 de abril de 2025

Horario

20:00 h

Sala

Sala de Cámara

Apertura de puertas

45 minutos antes del inicio del concierto

Duración

75 minutos aproximadamente, con pausa.

Zoran Dukic & Aniello Desiderio

Cuando dos guitarras suenan a la par se materializa una de las más sofisticadas asociaciones dentro del ámbito de la música de cámara. El dúo conformado por estos dos grandes amigos, el italiano Aniello Desiderio y el croata Zoran Dukic, integra desde hace años las programaciones musicales de los más destacados escenarios internacionales. 

El programa, en el que hay obras de Falla, Albéniz o Piazzolla, está diseñado para hacer brillar la guitarra tanto en su faceta más lírica como en la folklórica y hasta la virtuosa.

Aniello Desiderio y Zoran Dukic han unido sus fuerzas musicales, su pasión y poesía y su virtuosismo único, para formar un dúo extraordinario que la prensa y las redes sociales califican como “Dúo estelar”, “Dos gigantes musicales”, “Espectacular”, “Grandioso”. 

Una amistad de toda la vida, intercalada con actuaciones ocasionales en dúo, dio como resultado en 2017 una formación constante con una inmediatez tan íntima que deja al público sin aliento. Su absoluto dominio del instrumento no deja espacio a límites de expresión o repertorio, por lo que su dúo fue bautizado 'De la A a la Z'. Su concierto en Alemania en el Festival de Guitarra de Koblenz 2020 fue aclamado como uno de los mejores en sus 30 años de historia y la grabación en vivo se lanzó en junio de 2022, siendo el único CD lanzado por este festival de renombre mundial. 

Leer más

Funciones

S12 ABR 2025

20:00

Comprar entrada

Ficha artística

Zoran Dukic (1969, Zagreb, Croacia) es uno de los guitarristas clásicos más destacados de nuestra época. Sus interpretaciones, ya sea como solista o acompañado de orquesta, dejan imborrables huellas en público y crítica. Ha actuado como solista en las salas mas prestigiosas del mundo, tal como Palau de la Música en Barcelona, Carnegie Hall en Nueva York, Concert Gebouw en Amsterdam o Tchaikovsky Hall en Moscu.

"Emocionante concierto…el público le ovacionó de pie desde la primera pieza…Una noche espectacular ”GEVELSBERGER ZEITUNG, Alemania.

"... a los pocos minutos el público contenía su aliento,…el genio de la cuerda de Zagreb exhibió por igual sentimiento y técnica brillante,…con el potencial artístico y el poder expresivo de la vida misma,...No es solamente  un guitarrista, sino  un verdadero músico.” KÖLNISCHE RUNDSCHAU, Alemania

"...Artista de una excepcional sensibilidad…una caja de sorpresas llena de expresividad...establece una  comunicación absoluta mediante la música...una noche verdaderamente inolvidable ”NOVI LIST, Croacia

Se graduó en la Music Academy de Zagreb, Croacia, con Darko Petrinjak y completó sus estudios con Hubert Käppel en la Hochschule für Musik de Colonia, Alemania.

Entre 1990 y 1997, Zoran Dukic ganó más concursos que ningún otro guitarrista en el mundo. Es el único intérprete que ha ganado dos ediciones del Concurso Internacional de Guitarra 'Andrés Segovia',  las de Granada y Palma de Mallorca. Con su asombroso dominio de diferentes períodos y lenguajes musicales ha ganado asimismo competiciones dedicadas a Fernando Sor, Manuel Ponce, Manuel de Falla y Francisco Tárrega entre otros. Obtuvo el primer premio en el certamen más importante de España, el Concurso de Guitarra 'Guerrero' celebrado en Madrid y auspiciado por la Familia Real, donde además le fue otorgado el Premio Especial a la Mejor Interpretación de Música Española. Fue el primer extranjero en conseguirlo. Ha obtenido en numerosas ocasiones el Premio del Público, testimonio evidente de su natural habilidad a la hora de comunicarse mediante la música.

"...¡qué manera poderosa de cautivar al público!”VIOLÃO INTERCAMBIO, Brasil

"Un concertista debe lograr ante todo identificarse con la esencia de la obra y ser capaz de  transmitir su propia lectura  al público. Zoran Dukic posee estas dos cualidades de una forma innata.”VIJENAC, Croacia

Ha actuado en países de los 5 continentes y servido de inspiración a numerosos compositores. Sus estrenos mundiales de nuevas músicas demuestran su admiración por la expresión musical contemporánea. En sus programas se incluyen obras de Takemitsu, Henze, Reily, Carter o Gubaidulina entre muchos otros. Asimismo ha realizado giras dedicadas exclusivamente a programas de Bach, interpretando ciclos completos de suites para laúd, violín o cello. La obra de J.S. Bach continua siendo un pilar fundamental en su carrera musical.

" qué gran nvel de interpretación…Su concepto del barroco lleva estampada la marca de lo auténtico...seguridad aplastante...” El Correo de Andalucía, España

Tiene una especial afinidad con el lenguaje musical español e hispanoamericano,  parte esencial del repertorio de guitarra clásica. En la actualidad, sus programas presentan una cuidadosa y equilibrada variedad de obras que incluyen de Bach a Britten, de Sor a Albéniz, de Tárrega a Villa-Lobos y Brouwer.

Su dominio de la guitarra queda resumido en las siguientes críticas:

"un verdadero artista, un músico cuya dimensión va más allá del dominio supremo del instrumento…Su virtuosismo y su fantasía volcánica estuvieron a punto de provocar el delirio” Canarias 7, España

"…Un maestro virtuoso,  huye en todo momento del virtuosismo efectista y  vacuo…Trata a su instrumento con íntima sensibilidad  y extrae de él sus más preciados sonidos, cálidos y nobles...Es una de las grandes figuras de su generación.” Online Musik Magazín,  Alemania

"...Un maestro de la guitarra, brillante en sus momentos de virtuosismo así como en los más íntimos...La sonoridad creada por su instrumento es tan admirable como su paleta de expresión y elegancia.” El Norte, México

"... dueño en todo momento del instrumento, Dukic exhibió un virtuosismo espectacular una y otra vez , al tiempo que mostró una gran madurez y una poderosa inspiración.”  Il Gazettino,  Italia

Su actividad pedagógica resulta igualmente impresionante y su labor docente destaca por su entusiasmo y dedicación. Ha enseñado en la “Escuela Superior de Musica” en Barcelona y en la “Hochschule fur Musik” en Aachen, Alemania. Actualmente es profesor en el Real Conservatorio de La Haya, Holanda y el artista invitado en el “Royal Welsh College” in Cardiff, Reino Unido. Además, imparte clases magistrales por todo el mundo y es invitado a numerosos festivales de guitarra. Zoran Dukic es también un intérprete de música de cámara muy activo y uno de los miembros fundadores del “European Guitar Quartet” y del duo con Aniello Desiderio.

Ha grabado para sellos discográficos en Alemania, España, Bélgica, Croacia, Holanda, Canada y Brazil.

Zoran Dukic es “D’Addario Artist” desde 2011.

"Un músico dotado de un vigor y una energía reservada únicamente a los más grandes…Su vibrato llega directo al corazón…su sonoridad, inspiración y lirismo son capaces de mover montañas...Llobet, Pujol, Segovia y Presti  están aquí otra vez!”CAHIERS DE LA GUITARRE; Francia

"...Dukic es, sin exageración alguna, uno de los mejores guitarristas hoy en día y uno de los músicos más grandes que ha tenido Croacia…Su virtuosismo deja sin aliento; sus niveles de dinámica son fascinantes; su tono, de una belleza y claridad impresionantes. Su increíble  capacidad de concentración le permite sumergirse en las profundidades del alma de la música, trayéndonos a la superficie toda su dimensión metafísica arropada y envuelta con sonidos.”ZAREZ, Croacia

 

 

Aniello Desiderio actuó por primera vez en público a los ocho años. mostrando dones tan sobresalientes que los críticos musicales comenzaron a hablar de él como un “niño prodigio”, “niño prodigio”, “un genio”, “el Orfeo de la guitarra”, “un guitarrista del siglo”, y “il Fenomeno”.

Rápidamente se estableció como un concertista con una voz distintiva cuando ganó 18 Premios Internacionales de primer lugar en concursos nacionales e internacionales. Entre ellos destacan el 1er Premio y Premio Especial a la mejor interpretación de Música sudamericana en el Concurso Internacional de Guitarra en La Habana, Cuba (1988); Premio “Napolitana del Año” en Italia (1988); 1er Premio y Premio Especial de la mejor interpretación de la música de Tárrega en el Concurso Internacional Francisco Tarrega, Benicasim, España (1992), y 1er Premio en el Concurso Internacional “Guerrero”, Madrid, España (1994).

Actúa regularmente como recitalista en América del Norte y del Sur, Europa, Asia y África, en los teatros más importantes del mundo, incluido el Carnegie Hall, Sala de Conciertos Tchaikovsky en Moscú, Palau de La Música, Mozarteum, Munich Philarmonie, Koelner Philarmonie, Alte Opera, Tonhalle, Teatro delle Palme, Radio Francia, Die Gloke, Filarmónica de Estambul, Filarmónica de Berlín, Ópera de Viena, y el Concertgebouw de Ámsterdam. Solista frecuente con orquestas, sus apariciones recientes incluyen actuaciones con la Sinfónica de Oregón (EE. UU.), Pro Musica Columbus (OH, EE. UU.), Baviera Orquesta de Cámara y Rómulo Larrea (Bandoneón) Tango con Pasión (Alemania), Sinfónica de Zagreb, Orquesta Sinfónica Estatal de Estambul (Turquía), RSO Berliner, Deutche Kammerphilarmonie, Alessandro Scarlatti, I Pomeriggi Musicali, Bach Collegium, Wiener Kammerorchester y Kremerata Baltica con Gidon Kremer, así como una invitación del legendario violinista y director Salvatore Accardo a la “Settimane di Musica Internazionali” en Nápoles, Italia, donde interpretado con la Orquesta de Cámara Virtuosos de Moscú dirigida por Vladimir Spivakov.

Recibió el “Premio Artista en Residencia 1999” de la Radio Alemana DLF en Musikfest Bremen junto con Gidon Kremer. El mismo año, el alemán La televisión BR/TV produjo un documental musical y un retrato del Sr. Desiderio en Nápoles que se retransmitió en toda Europa. Fue invitado a la gala del 70 cumpleaños del maestro Lorin Maazel por el Bávaro Estación de Radio y Televisión. El pintor mundialmente famoso Ernst Fuchs lo invitó a actuó en su Villa-Museo de Viena y en 2010 interpretó el “Concierto Madrigal” de Juaquín Rodrigo con el legendario guitarrista clásico Ángel Romero.

Ávido de música de cámara con múltiples proyectos en marcha desde hace décadas, su dúo de guitarras proyecto con el renombrado solista Zoran Dukic, a menudo denominado dúo “De la A a la Z” en Estados Unidos, ha sido uno de los favoritos de numerosos festivales europeos desde principios de los años 1990 y frecuentemente reinvitado para actuar en importantes lugares internacionales, incluido el Palau de la Música en Barcelona España. Junto con sus hermanos Gennaro y Gaetano Desiderio, y otros famosos Músicos napolitanos, fundó el grupo Passione Napoletana, interpretando la música altamente emotiva de su ciudad natal, Nápoles: “Serenate, Tanghi, Danze, Canzoni e Tarantelle Napoletane.

En otoño de 2009, creó su último proyecto discográfico: “Quartetto Furioso” con el violinista Gennaro Desiderio, el pianista Gaetano Desiderio y el percusionista Salvatore Minale presenta un programa compuesto por “Las cuatro estaciones” de Vivaldi y Piazzolla. “Cuatro Estaciones de Buenos Aires” y realizó la producción de un CD de este proyecto para el famoso sello alemán Termidor, que incluye a la cantante Sabine Mayer y Ganador del premio GrammyⓇ, saxofonista alto, clarinetista y clarinetista cubanoamericano. compositor Paquito D'Rivera.

Fue cofundador junto con Jurgen Nimbler de "World Guitar Ensemble". que contó con una lista de música clásica buscada y aclamada internacionalmente guitarristas como Zoran Dukic, David Tanenbaum, Thomas Muller Pering, Costas Cotsiolis, Gyan Riley, Olaf Van Gonnissen, Laura Young, Peppino D'Agostino, Dúo Kaltchev y Pablo Márquez.

Entre 2018 y 2019 fue Embajador de Eurostrings (también conocido como European Guitar Festivals colaborativo) con 20 festivales de guitarra en toda Europa donde ofreció recitales y dio clases magistrales a los ganadores de los 20 concursos. En Además, brindó el estreno europeo de “The Walls” de Sergio Assad para solo guitarra y orquesta de guitarras. La pieza fue interpretada en 2021 por Yo-Yo Ma en un versión rearreglada por Sergio Assad para Cello Solo y guitarras con la participación más guitarristas famosos del mundo, incluido el ganador del premio GrammyⓇ, David Russell. Ha grabado para Deutsche Grammophon, Frame, Waku Music, Koch-Universal, Adoro Records, Brilliant Classic, Accelerando Music Production, y desde 2018 está grabando para el sello GuitarCoop

Defensor de la nueva música y a menudo denominado el músico de músicos, ha inspirado al renombrado guitarrista John McLaughlin a elegirlo para el festival europeo estreno de su Concierto “Ladrones y Poetas”. Otros compositores que han escrito nuevos trabajos para él incluyen Roland Dyens, Stephen Goss, Dale Kavanagh, Carlo Domeniconi, Simone Iannarelli, el fallecido Angelo Gilardino y Georg Schimtz (director del Festival de Koblenz y profesor honorario de la Universidad de Mainz, Alemania)

Muy solicitado como docente, fue concertista y profesor residente. de 2004 a 2012 en la Academia Internacional de Guitarra de Koblenz (Alemania) y desde 2012 profesor de guitarra en la Universidad de Música de S. Giacomantonio de Cosenza y Gesualdo da Venosa de Potenza en Italia. Durante dos años seguidos él Fue invitado a impartir clases magistrales en Internationale SommerAkademie Universitat. Mozarteum (Salzburgo, Austria).

Sus alumnos son los concertistas emergentes más brillantes y prometedores de la actualidad. la nueva generación en todo el mundo y, a menudo, los ganadores de los premios más prestigiosos concursos de guitarra del mundo.

El Sr. Desiderio se graduó con honores del Conservatorio de Música de Alessandria, Italia en 1992. Actualmente es profesor de guitarra en la Universidad de Música. en Domenico Cimarosa de Avellino (Italia). Es el artista embajador mundial. para cuerdas D'Addario

Programa

Astor Piazzolla (1921-1992) 

Zita, Whiskey, Escolaso

 

Isaac Albéniz (1860-1909) 

Mallorca 

Rumores de la Caleta

 

Joaquin Rodrigo (1901-1999) 

Tonadilla -allegro -andante -allegro vivace

 

PAUSA

 

S. Goss (1964) 

Cocktail List 

 

S. Assad (1952) 

Tahhiia li Ossoulina